Área: Lenguaje. Tema: La Oración y sus partes. Amplificación. Martes, 09-03-2021.
UNIDAD EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”
EL JUNQUITO – CARACAS
Inscrita en el M.E.D. bajo el número PD01360105
Teléfono: 0212-4220938
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Martes 09-03-2021.
Área: Lenguaje.
Tema: La
Oración y sus partes. Amplificación.
El sujeto y el predicado
Cuando queremos
expresarnos, usamos grupos de palabras que cumplen determinadas funciones y
tienen una orden específico. Una oración
es un conjunto ordenado de palabras que expresan una idea con sentido completo. La
oración está compuesta por :
El Sujeto: expresa quién o qué realiza la acción indicada por el
verbo.
Hay varias clases de
sujeto:
·
El Sujeto
Simple: si está formado por una sola persona, animal o cosa. Ejemplo: el
perro juega con la pelota.
·
El Sujeto
Compuesto: cuando lo forman dos o más personas, animales o
cosas. Ejemplo: la gallina y el conejo son animales domésticos.
·
El Sujeto
puede estar Expreso: si está presente en la oración. Ejemplo: el
caballo corre en el hipódromo.
·
El Sujeto
puede ser Tácito: cuando no está presente en la oración. Ejemplo:
Fuimos al cine. (sujeto omitido: nosotros)
El Predicado: es lo que se dice del sujeto. El predicado incluye el
verbo y los complementos del verbo.
En algunas
ocasiones, aparentemente no hay verbo en la oración. Por ejemplo, imaginemos
que en una conversación alguien pregunta “ ¿Quiénes son los voluntarios?” y una
persona responde “nosotros”.
En la segunda oración,
el verbo no está expreso, pero es evidente que es “somos”.
Sujeto: María.
Clase de sujeto: simple y expreso.
Verbo: come.
Predicado: come arepas.
Amplificación del núcleo del sujeto.
El núcleo del sujeto
es el sustantivo o un pronombre (yo, tú, el, ella, usted, nosotros, nosotras,
vosotros, vosotras, ellos, ellas, ustedes), que indica con precisión la persona,
animal o cosa que realiza algo o de quien se dice algo.
Observa:
El autobús de Carlos
venía lleno de pasajeros.
Para reconocer el
sujeto de esta oración nos preguntamos. ¿Qué o quién venía lleno de pasajeros? El
autobús azul de Carlos.
Fíjate que, en este
caso, el sujeto está formado por cinco palabras , dos de las cuales son
sustantivos: autobús y Carlos. ¿Cuál de los dos es el núcleo? Por el sentido de
la oración sabemos que no es Carlos, sino el autobús lo que “venía lleno de
pasajeros”. Por lo tanto, el núcleo del sujeto es la palabra autobús, la otra
palabra que forma el sujeto(el, azul, de, Carlos) amplían la significación del
núcleo.
El núcleo del sujeto
puede ampliarse con artículos, adjetivos, sustantivos, conjunciones,
preposiciones...
Ejemplo: Amplificación del núcleo del sujeto
La muñeca se rompió.
La muñeca de trapo se rompió.
La muñeca de trapo de mi hermana se rompió.
La muñeca de trapo de mi hermana menor se
rompió.
Amplificación del núcleo del Predicado
Observa:
El autobús venía
lleno de pasajero que lucían cansados.
Reconocemos el
predicado al preguntarnos: ¿Qué hacía el autobús? venía lleno de pasajero que
lucían cansados.
En este predicado
hay siete palabras, dos de las cuales son verbos: venía y lucían. ¿Cuál de los
dos es el núcleo? El sustantivo autobús no concuerda con el verbo lucían. Sería
ilógico decir "el autobús... lucían cansados”. Por lo tanto el núcleo del
predicado también puede ampliarse con artículos, adjetivos, sustantivos,
verbos, adverbios, conjunciones, preposiciones...
Ejemplo: Amplificación del núcleo del Predicado
La niña sonríe
La niña sonríe amablemente.
La niña sonríe amablemente todas las mañanas.
La niña sonríe amablemente todas las mañanas al
saludar.
La niña sonríe amablemente todas las mañanas al
saludar a sus padres.
Oraciones Sin Verbo
En ciertas
situaciones o contextos, el castellano nos ofrece la posibilidad de expresarnos
mediante frases y enunciados sin verbos, que equivalen a oraciones con sentido
completo
La omisión o ausencia del verbo no impide captar el sentido
completo de estos enunciados:
¡Qué maravilla! Una tarde
hermosa y fresca, los niños en el parque... y en mis manos, mi libro favorito.
Nuestros símbolos
naturales: el árbol nacional, al araguaney; el ave, el turpial, y la flor, la
bellísima orquídea.
¡Hola! ¿Qué tal?
¡Silencio, por
favor!
¡Hasta mañana!
¡Buena suerte!
Reconocimiento Del Sujeto Y El Predicado
Para analizar una
oración conviene proceder de la siguiente manera:
- Buscamos el verbo de la oración. Determinamos en
que número y en que persona está.
- Identificamos el sujeto preguntando quién o quiénes
realizan la acción. El sujeto debe concordar en
número y personas con el verbo. Aunque el sujeto muchas veces está
al principio, puede hallarse también en medio o al final de la oración.
- Determinamos que palabra forma parte del predicado. Recordamos que el verbo conjugado y todo lo que no es el sujeto forma parte del predicado.
- Si como lobo no puedo agarrar ni una sola presa, entonces cambiaré mi apariencia y con el engaño podré comer.
Y así fue lo que hizo el lobo para obtener su comida. Se metió en una piel de oveja y se fue a pastar con el rebaño, despistando totalmente al pastor.
Pero su plan no ha salido como él esperaba.
Al atardecer, para su sorpresa, el lobo disfrazado de oveja fue llevado junto a las demás ovejas a un encierro, quedando la puerta asegurada.
En la noche, buscando el pastor su provisión de carne para el día siguiente, tomó al lobo creyendo que era un cordero y lo sacrificó al instante.
Moraleja: Según hagamos el engaño, así recibiremos el daño.
Responde en tu cuaderno
1. ¿Qué hacía el lobo caminando por el bosque para conseguir comida?
2. ¿El plan del lobo salió como él lo esperaba, que pasó con él al final?
3. ¿Qué enseñanza te dejo el cuento?
Realiza el siguiente ejercicio de atención
Comentarios
Publicar un comentario