Área: Lenguaje. Tema: Los Sustantivos y sus Modificadores. Martes, 20-04-2021.
UNIDAD EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”
EL JUNQUITO – CARACAS
Inscrita en el M.E.D. bajo el número PD01360105
Teléfono: 0212-4220938
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Martes, 20-04-2021.Área: Lenguaje.
Tema: Los Sustantivos y sus Modificadores.
Los sustantivos son palabras que sirven
para designar o nombrar seres, objetos
o elementos abstractos como ideas y emociones.
Los sustantivos son usados tanto en el
sujeto como en el predicado de la oración y por ello pueden cumplir funciones
de sujeto o de complemento.
Ejemplo: Mi hermana trajo
los jugos.
En el ejemplo anterior, hermana y jugo son sustantivos. El primer caso
hermana forma parte del sujeto de la oración. En el segundo caso, Jugo forma
parte del predicado y por lo tanto se desempeña como complemento de la oración
y por lo tanto se desempeña como complemento de la oración.
Los sustantivos pueden ser:
v
Comunes: nombran cualquier elemento de la realidad.
Por ejemplo: persona, libro, laguna, pensamiento.
v Propios: nombran personas, lugares, instituciones,
entre otros elementos, cuyos nombres los diferencian del resto de su clase. Por
ello los sustantivos propios siempre se escriben en letras mayúsculas. Por ejemplo:
Andrés, Venezuela, Orinoco, Organización de Naciones Unidas. Entre otros.
Modificadores del Sustantivo.
Los sustantivos pueden aparecer solo acompañados de otros elementos. Estos se
denominan modificadores y mantienen una relación de concordancia con el sujeto
al que modifican. Las palabras que desempeñan esta función son:
v
Los
Artículos: anteceden a los sustantivos. Además, indican
el género y el número del sustantivo, por ejemplo: el libro (masculino,
singular).
v
Los Adjetivos Demostrativos: expresan la distancia entre el hablante y
los objetos que señala. Concuerda con el sujeto en género y número. Por ejemplo:
esta manzana (femenino, singular).
v
Los
Adjetivos Posesivos: expresan
la pertenencia de algo. Concuerdan con el sujeto y el número. Por ejemplo: mi gato(singular)
/ tus libros (plural).
v Los Adjetivos Numerales: expresan cantidad o secuencia. Por ejemplo:
dos manzanas / tercer festival de teatro.
v Los Adjetivos Indefinidos: expresan cantidad o existencia de forma imprecisa.
Concuerdan con el sustantivo en género y número. Por ejemplo: alguna película
(indefinido femenino, singular).
v Los Adjetivos Calificativos: otorgan características al sustantivo. Concuerdan
con este en el género y número. Por ejemplo: calor sofocante (adjetivo masculino,
singular).
Esta información también te sirve de ayuda cuando realices los ejercicios.
Actividades Propuestas
1. Luego de leer el tema, cópialo en tu cuaderno.
2.-Identifico los sustantivos en las
siguientes oraciones e indico si forma parte del sujeto o del predicado de la
oración. Fíjate en el ejemplo:
v
Julio, Cesar
y Matías son los mejores deportistas
del colegio.
Sustantivos Propios: Julio,
Cesar y Matías. (forman parte del sujeto)
Sustantivos Comunes:
deportistas, colegio. (forman parte del predicado)
a)
Un pájaro carpintero se posó en mi
ventana.
b)
Amanda dijo que Javier no iría al
parque esta mañana.
c)
Luisa y María son buena compañeras
de clases.
d)
Quinto y sexto grado son los
mejores años de estudio, por los momentos.
e)
Pelusa la perra de Mateo me mordió
el pie esta mañana.
3. Con las siguientes palabras: miel,
película, almuerzo, viajes, lectura.
Agrégale modificadores y forma una oración con cada palabra. Luego, reconoce
los sustantivos y sus modificadores. Fíjate en el ejemplo.
Ejemplo: La miel de mis abejas es exquisita
al paladar de los venezolanos.
Sustantivos comunes: miel, abejas,
paladar.
Modificadores:
Articulo: la, los.
Adjetivo posesivo: mis.
Adjetivo calificativo: exquisita
(adjetivo femenino, singular)
Indica los modificadores de las siguientes oraciones y menciona que tipo es.
a)
Marina noto con poca satisfacción que
su cabello estaba hecho un verdadero desastre.
b)
Ayer, antes de que se le pegara el
chicle en el cabello, parecía simplemente que necesitaba un peinado.
c)
Pablo acompaño a Marina, a la peluquería,
a que le realizaran un peinado para que, estuviera bella para la ocasión.
d) Finalmente, Marina quedo presentable, y pudo asistir a la fiesta despampanante, que daría Juan en el hotel Meliá Caracas, para todos sus invitados.
5. Realiza una caligrafía.
6. Realiza la comprensión lectora en tu cuaderno, luego, de leerla.
LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO
Todos estamos de acuerdo en que la ambición es mala consejera. Hay
personas cuya única ilusión ha sido la de acumular riquezas constantemente;
pero esto no ha impedido que en un momento dado se hayan visto más pobres que
las ratas. Nuestra historia cuenta la de un hombre que tenía una sola gallina.
Era muy pobre y esta gallina le daba los huevos para comer. Pero un día, sin
saber por qué, la gallina se convirtió en un ave fuera de lo común. Tenía un
poder extraordinario. Una mañana apareció en el corral un huevo de oro. El
propietario de la gallina se volvió loco de alegría. Pero aún más contento se
puso cuando, a la mañana siguiente, apareció otro huevo del preciado metal. Con
el dinero que le daban por los huevos de oro, el hombre podía comprarse toda
clase de alimentos, pagar la casa y comprarse ropa. Y aún le sobraba una buena cantidad.
Día a día, sin faltar uno, la gallina siguió poniendo sus huevos de oro. Y así,
casi sin darse cuenta, la ambición fue apoderándose, lentamente, del corazón
del propietario. Ya no podía descansar tranquilo por las noches, pues creía, en
su ignorancia, que dentro de la gallina debía haber un inmenso tesoro. Tantas
vueltas dieron nuestro hombre a esa idea, que acabó por convencerse de que esto
era cierto. Y una noche, ambicionando poseer todas las riquezas que habría
dentro de la gallina de una vez, y para no tener que esperar a que esta pusiera
el huevo diario, bajó al corral armado con un gran cuchillo. Y en un santiamén,
cogió a la gallina y la descuartizó. Pero por más que buscó y rebuscó en el
interior del cuerpo de la desventurada ave, no encontró ni un gramo del
preciado metal. Y el hombre se quedó sin su gallina y sin los huevos de oro,
que a la larga lo hubieran hecho muy rico. Su desmedida ambición le hizo matar
a la gallina de los huevos de oro. Aún hoy en día se puede escuchar esta frase
en boca de algunas personas que aconsejan a otras, que no tengan tanta ambición.
Comprensión lectora, responde en tu cuaderno,
1. ¿En qué lugar crees que vivía el protagonista de la historia?
a) En una gran ciudad.
b) En la selva.
c) En el campo.
d) En una
playa.
2. En la fábula, la expresión "un ave fuera de lo común",
quiere decir:
a) un ave que dejó de ser una
gallina.
b) una gallina que tuvo mala
suerte.
c) una gallina que no era como
las demás.
d) un animal diferente.
3. ¿Qué se propone el hombre al matar a la gallina de los huevos de oro?
a) Enriquecerse más
rápidamente.
b) Encontrar una máquina que
fabrica huevos de oro.
c) Prepararse un rico plato de comida.
d) Buscar otras riquezas en el interior de la
gallina.
4. ¿Qué quiere decir el
autor con la expresión "que a la larga lo hubieran hecho muy rico"?
a) Un huevo de oro diario lo
habría hecho rico con el tiempo.
b) Matar a la gallina en ese
momento no había sido adecuado.
c) Sería mucho más rico de
forma inmediata que después.
d) Acabó con una riqueza que
posiblemente le darían los huevos de oro por un tiempo.
5. ¿Qué crees que podría pensar la gallina acerca de su trágico
final?
6. La fábula da a entender que matar a la gallina de los huevos de
oro.
a)
es como tener una
ambición sin límite.
b)
perder una
oportunidad valiosa.
c)
acabar con la
ambición.
d)
quedarse sin dinero.
7. ¿En qué clase de persona se convierte el propietario de la gallina? Cuenta un ejemplo de lo que llevó a cabo en la historia.
8. ¿Cuál es el tema de esta fábula?
a) La envidia.
b) La desgracia.
c) La ambición.
d) La crueldad.
9. ¿Por qué crees que existen personas ambiciosas?
Comentarios
Publicar un comentario