Área: Lenguaje. Tema: Los verbos y sus modificadores. Martes, 11-05-2021.
UNIDAD EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”
EL JUNQUITO – CARACAS
Inscrita en el M.E.D. bajo el número
PD01360105
Teléfono: 0212-4220938
Ministerio del Poder Popular para
la Educación
Profesora: Levis Rincón.
Área: Lenguaje.
Tema: Los Verbos y sus Modificadores.
¿Qué Son Los Verbos?
Son las palabras que expresan las acciones que realiza el sujeto de la oración en un determinado momento. El verbo funciona como núcleo del predicado.
Todo verbo está formado por una raíz y una desinencia. La raíz es la parte invariable del verbo y contiene el significado
de esta palabra. La desinencia es la
partícula se añade a la raíz para expresar tiempos, personas, personas y modo.
El Número Y La Persona En El Verbo
El número hace referencia al singular o al plural del verbo.
Por ejemplo: como (singular) y comemos (plural)
La Persona: se refiere a quien realiza la acción. El verbo
tiene tres personas gramaticales; estas pueden ser en singular o plural.
Fíjate.
El Tiempo Y Los Modos De Los Verbos.
Los verbos tienen diferentes tipos y modos que sirven para especificar las acciones del verbo.
Ejemplo: Karen conversa con Manuel
siempre en clases. (conversa es el verbo)
El tiempo se refiere al momento en que ocurren una situación, puede estar
en presente, pasado o futuro.
Ejemplo: Karen conversará con Manuel
siempre en las clases. (verbo conjugado en tiempo futuro conversará)
El modo expresa la actitud del hablante que enuncia la oración. En español hay tres modos: el indicativo, el subjuntivo y el imperativo.
·
Indicativo: funciona para enunciar acciones que son
tomadas como reales.
Por Ejemplo: Ella conversará
con él siempre en las clases. (Ella conversará)
·
El Subjuntivo: funciona para expresar deseo o
apreciaciones subjuntivas.
Por ejemplo: Karen ojalá converses con Manuel. (ojalá
expresa deseo)
Karen habla con Manuel. (habla expresa
orden)
·
Imperativo: funciona para expresar órdenes.
Por ejemplo: Karen,
¡conversa con Manuel! (conversa expresa orden)
Los adverbios, son palabras invariables que modifican el
significado de verbos, adjetivos o adverbios. Indican lugar, tiempo, modo,
cantidad o sirven para dudar, afirmar o negar algo. Fíjate:
Ahora bien, existen muchos tipos de adverbios tales como:
Y cómo sabemos que nos indica, acá tenemos un cuadro que nos indica cómo,
observa:
Y siempre debemos tomar en cuenta:

ACTIVIDADES PROPUESTAS
1.
Copia en tu cuaderno el tema
resumido, luego, de haberlo leído.
2.
Realiza las siguientes actividades
en tu cuaderno.
·
Encierra en un círculo la opción correcta.
1)
Son palabras que se refieren a
seres, objetos, ideas o acontecimientos:
a)
Sustantivo
b)
Adjetivo
c)
Verbo
d)
Pronombre
2)
Son palabras que sirven para
expresar una acción:
a)
Sustantivo.
b)
Adjetivo
c)
Verbo
d)
Pronombre
3)
Son palabras que sustituyen al
nombre en una oración:
a)
Sustantivo.
b)
Adjetivo
c)
Verbo
d)
Pronombre
4)
Son palabras que expresan una
cualidad o propiedad de sustantivo:
a)
Sustantivo.
b)
Adjetivo
c)
Verbo
d)
Pronombre
·
Conjuga los verbos: basilar y nadar. En el tiempo presente, pasado y futuro.
PRONOMBRES |
PRESENTE |
PASADO |
FUTURO |
YO |
|
|
|
TU |
|
|
|
ÉL/ELLA |
|
|
|
NOSOTROS(AS) |
|
|
|
ELLOS/ELLAS |
|
|
|
·
Sustituye las palabras subrayada por pronombres:
a)
Ana y Elena no vienen.
b)
Mario dejó el libro sobre la mesa.
c)
Ya tengo las entradas de Alex y Diego.
d)
Raúl tiene la razón, mientras que Francisca miente.
·
Escribe 5 palabras verbales y
menciona cuál es su raíz y cuál es su desinencia.
·
Escribe una oración con adverbios de:
Tiempo:
Modo:
Lugar:
Cantidad:
Duda:
·
Escribe el adverbio que falta para
completar la frase.
a)
Hace ____________ frío en la calle,
ponte el abrigo.
b)
He dejado las llaves__________ sobre
el cajón.
c)
Si vamos tan_____________ no
llegamos a tiempo.
d)
El examen lo he hecho___________ a
pesar de haber estudiado.
e)
Ya tengo ___________ no voy a
comprar más.
f)
Es la_____________ ves que hago
tanto esfuerzo por salir bien en la exposición.
COMPRENSIÓN LECTORA
Lectura: Autoescuela de Autoestima.
Estimaldo era un auto; un coche de ocho años que se sentía muy
triste porque pensaba que no servía de mucho. Que su motor no era el más
potente, que su color ya no era tan nítido como cuando era nuevo, que su chapa
mostraba algunos golpes o arañazos... De tanta tristeza, Estimaldo decidió
esconderse cada día debajo de una lona gris.
- Estimaldo - le decía mamá Furgoneta - si te escondes, nadie podrá
ver lo que tú vales.
- Me da igual, mamá.
- Estimaldo - le decía su papá, un Todoterreno azul -, anímate y
ven conmigo a dar una vuelta por ahí.
Pero Estimaldo, el auto de ocho años, no quería saber nada y se
escondía y ni tan siquiera quería jugar. En la Autoescuela de Primaria,
Estimaldo tampoco se sentía a gusto, intentaba pasar desapercibido. Veía a los
demás autos mejores que él.
- Estimaldo - le decía su profesor de Educación Física, un potente
coche deportivo -, tienes que entrenar más.
Un día de junio, casi a final de curso, mamá Furgoneta se quedó sin
gasolina. Papá Todoterreno estaba con gripe y muy bajo de batería. ¡Pero no
podían quedarse parados! Estimaldo comprendió que tenía que actuar. Se
desenfundó su lona gris y salió del garaje tras darse una ducha con la manguera
y jabón abrillantador. A mamá Furgoneta le cedió parte de gasolina y a papá Todoterreno
le recargó la batería. Era él, un coche de ocho años, ni el más potente ni el
más veloz, ni siquiera el más bonito, pero ayudó a sus padres y se sintió útil
por primera vez. Luego se marchó a la Autoescuela de Primaria y aprendió todo
lo que pudo para ser la mejor versión posible de sí mismo.
responde en tu
cuaderno:
1. ¿Por qué Estimaldo se sentía triste?
2. ¿Qué hacia Estimaldo para esconder su tristeza?
3. ¿Qué pasó para que Estimaldo saliera de su frustración?
4. ¿Cómo se sintió después de auxiliar a sus padres?
5. ¿Qué aprendiste del cuento?
Realiza una caligrafía.
Comentarios
Publicar un comentario