Área: Lenguaje. Tema: Normas De La Ortografía. Martes, 01-06-2021.
UNIDAD EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”
EL JUNQUITO – CARACAS
Inscrita en el M.E.D. bajo el número PD01360105
Teléfono: 0212-4220938
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Semana del 31 al 04-06-2021
Martes, 01-06-2021.
Área: Lenguaje.
Tema: Normas De La Ortografía.
Una norma ortográfica es una convención que rige
el sistema de escritura habitual de un idioma. Es decir, gracias a las normas
ortográficas, los hablantes de una lengua son capaces de escribir y comunicarse
de manera unificada.
Ejemplos de reglas ortográficas
Antes de P y B, se escribe siempre M. Esta regla
permite discernir entre la M y la N, cuya fonía (sonido) puede llegar a ser
semejante. ...
Detrás de la N, D o B, se escribe siempre V.
Si la palabra finaliza en -bir se debe escribir
con B y no con V.
Se usa la V en aquellos verbos que en infinitivo
no contienen ni B ni V.
Uso de la letra B
El sonido de la letra (b) se puede representar
con las letras (b, v) por esa causa a veces cometemos errores ortográficos.
para ayudarnos a escribir correctamente a veces existe ciertas normas sobre el
uso de la letra (b). Se escribe con la letra (b):
ü Las formas
de los verbos terminados en ber, bir y buir. Por
ejemplo: deber, escribir, atribuir. Se exceptúan: “precaver”,
“hervir”, “servir”, “vivir” y sus compuestos.
ü Las
palabras en la que la letra (b) ocupa la posición final de la sílaba. Ejemplos:
obtuso, subdivisión, abdicar.
ü Las
palabras que empiezan con bibl o bien. Por ejemplo:
biblioteca, bienvenido, Se exceptúan:
“Viena”, “vienes”, “vienés”, “viento” y “vientre”.
Uso de la letra S
En Latinoamérica y en algunas zonas de España, la
letra (s, c y z) se pronuncia igual. Esto no debe considerarse como una
incorrección, sino como una particularidad del habla de cada región. Para
evitar confusiones al escribir, presentamos varias normas ortográficas sobre el
uso de la (s). Se escribe con (S):
Las palabras que terminan en: ésismo (adjetivo),
ismo, ísimo, sis, sivo. Ejemplo: trigésimo, venezolanismo,
inteligentísimo, crisis, alusivo.
ü Las palabras terminadas en: és,
ense, que se refieren a gentilicio u origen. Por ejemplo: barcelonés,
sucrense.
Uso de la letra Ll y de la L
En Venezuela, así como en otros países de
Latinoamérica y en muchas zonas de España, existe el yeísmo, que consiste en
pronunciar con el mismo sonido tanto (ll) como (y). no se trata de un error,
sino de una particularidad del habla. A veces tenemos dificultad para elegir
cuando usar (ll) y cuando utilizar (y). en especial si se trata de palabras
homófonas (palabras que se escriben diferente, pero se pronuncian igual), por
lo cual, la solución es conocer su
significado y fijarse en el contexto. Observemos algunos casos a
continuación.
Se escribe con la letra Y |
Se escribe con la letra Ll |
Arroyo curso pequeño de agua. Cayado bastón. Cayó forma del verbo caer. Raya línea.
|
Arrollo forma del verbo arrollar. Callado silencio. Calló forma del verbo callar. Halla forma del verbo hallar. Ralla forma del verbo rallar. |
ACTIVIDADES PROPUESTAS
1. Completa
las palabras con la letra (B, b) y con (V, v) en el ejercicio que se te
presenta a continuación.
2. Completa las palabras con la letra (s, c, z) en el ejercicio que se te presenta a continuación.
3. Completa
las palabras con la letra (Ll, ll) y con (Y, y) en el ejercicio que se te
presenta a continuación.

Comprensión lectora: Los Músicos de Bremen


Comentarios
Publicar un comentario