Ciencias Naturales. La Luz y Los Fenómenos Luminosos. Tema N° 4 / 05 -11-2020

 La mia professione: insegnante - Il Quotidiano In Classe ¡HOLA BUENOS DÍAS!

A continuación un video informativo, presta atención para facilitar la comprensión visual y auditiva.




La Luz: es una forma de energía que se mueve como una ondas  y que nos permite ver los cuerpos y objetos que tenemos a nuestro alrededor. La luz se propaga en línea recta  en todas las direcciones y viaja a una velocidad  de 3000000 kilómetros por segundos en el vacío. También se propaga en distintos medios, como el aire, el agua y a través de algunos materiales sólidos.

La luz es producida por dos tipos de fuentes:

o   La luz natural se conoce principalmente como la luz que proviene del sol aunque también existe una gran variedad de fuentes de luz natural como el fuego, los relámpagos hasta la bioluminiscencia de algunos animales y organismos vivos.

o   La Luz Artificial es iluminar durante la oscuridad. EJEMPLOS: una vela, una bombilla, una linterna, una farola, una lámpara,...

La Refracción se origina en el cambio de velocidad de propagación de la onda. Un ejemplo de este fenómeno se ve cuando se sumerge un lápiz en un vaso con agua: el lápiz parece quebrado. También se produce refracción cuando la luz atraviesa capas de aire a distinta temperatura, de la que depende el índice de refracción.



La Reflexión: es el cambio de dirección de una onda, que, al entrar en contacto con la superficie de separación entre dos medios cambiantes, regresa al medio donde se originó. Ejemplos comunes son la reflexión de la luz, el sonido y las ondas en el agua.



Los Espejos Y Las Lentes se utilizan para desviar la luz. Los primeros reflejan los rayos, las segundas los refractan desviándolos de su trayectoria.

Los Espejos más sencillos son los espejos planos aunque también tenemos espejos cóncavos (convergentes) y convexos (divergentes). Debes tener en cuenta no solo los espejos de cristal sino también todos aquellos hechos con metales u otros materiales.

Con cualquier medio transparente podemos construir una lente. Las podemos clasificar en convergentes y divergentes según el camino que sigan los rayos de luz.

Un Espejo. Es una superficie lisa y pulimentada capaz de reflejar la luz que recibe. Hay espejos planos y espejos esféricos. Los planos forman imágenes simétricas de los objetos. Los esféricos dan imágenes deformadas.

Una Lente. Es un medio transparente, limitado por dos superficies esféricas o por una esférica y otra plana. Hay lentes convergentes y lentes divergentes. Las lentes convergentes juntan los rayos de luz en un punto. Las divergentes los separan. Las lentes se utilizan para la fabricación de gafas, lupas, microscopio prismáticos, proyectores.

Actividades Propuestas

1.    Realiza un tríptico sobre la Luz y los Fenómenos Luminosos, que contenga:

a)    Qué es la luz.

b)    Reflexión de la luz.

c)    La refracción de la luz.

d)    Espejos y lentes.

2.    Construye un caleidoscopio casero. Para ello guíate del siguiente video.


3. Ejercicio de atención en el cuaderno de matemática.





Compresión Lectora: El Ratón De Campo y El Ratón de Ciudad





Érase una vez un ratón que vivía en una humilde madriguera en el campo. Allí, no le hacía falta nada. Tenía una cama de hojas, un cómodo sillón, y flores por todos los lados.

Cuando sentía hambre, el ratón buscaba frutas silvestres, frutos secos y setas, para comer. Además, el ratón tenía una salud de hierro. Por las mañanas, paseaba y corría entre los árboles, y por las tardes, se tumbaba a la sombra de algún árbol, para descansar, o simplemente respirar aire puro. Llevaba una vida muy tranquila y feliz.

Un día, su primo ratón que vivía en la ciudad, vino a visitarle. El ratón de campo le invitó a comer sopa de hierbas. Pero al ratón de la ciudad, acostumbrado a comer comidas más refinadas, no le gustó.

Y además, no se habituó a la vida de campo. Decía que la vida en el campo era demasiado aburrida y que la vida en la ciudad era más emocionante.

Acabó invitando a su primo a viajar con él a la ciudad para comprobar que allí se vive mejor. El ratón de campo no tenía muchas ganas de ir, pero acabó cediendo ante la insistencia del otro ratón.

Nada más llegar a la ciudad, el ratón de campo pudo sentir que su tranquilidad se acababa. El ajetreo de la gran ciudad le asustaba. Había peligros por todas partes.

Había ruidos de coches, humos, mucho polvo, y un ir y venir intenso de las personas. La madriguera de su primo era muy distinta de la suya, y estaba en el sótano de un gran hotel.

Era muy elegante: había camas con colchones de lana, sillones, finas alfombras, y las paredes eran revestidas. Los armarios rebosaban de quesos, y otras cosas ricas.

En el techo colgaba un oloroso jamón. Cuando los dos ratones se disponían a darse un buen banquete, vieron a un gato que se asomaba husmeando a la puerta de la madriguera.

Los ratones huyeron disparados por un agujerillo. Mientras huía, el ratón de campo pensaba en el campo cuando, de repente, oyó gritos de una mujer que, con una escoba en la mano, intentaba darle en la cabeza con el palo, para matarle.

El ratón, más que asustado y hambriento, volvió a la madriguera, dijo adiós a su primo y decidió volver al campo lo antes que pudo. Los dos se abrazaron y el ratón de campo emprendió el camino de vuelta.

Desde lejos el aroma de queso recién hecho, hizo que se le saltaran las lágrimas, pero eran lágrimas de alegría porque poco faltaba para llegar a su casita. De vuelta a su casa el ratón de campo pensó que jamás cambiaría su paz por un montón de cosas materiales.

Preguntas Para La Comprensión Del Texto, Responde En Tu Cuaderno De de Ciencias Naturales.

a)    ¿Qué valores se utilizan en la fábula?

b)    ¿Por qué el Ratón de Campo invitó al Ratón de Ciudad a pasar unos días con él? Y viceversa.

c)    ¿Cómo era el modo de vivir de cada uno de los Ratones?

d)    Qué es mejor ¿Vivir modestamente en el campo o vivir intranquilo pero con la comodidad de la ciudad? Razona tu respuesta.

e)    ¿Cuál es la moraleja de la fábula?

¡Feliz día muchachos!
Levis Rincón.









Comentarios

Entradas populares