Ciencias Sociales. Tema: El Poder Público Nacional. N°4 03-10-2020

     

                                      


La noción de poder público abarca a todos los poderes que son propios del Estado. Cabe recordar que el Estado ejerce el poder legislativo (crea y modifica leyes), el poder judicial (aplica dichas normativas) y el poder ejecutivo (desarrolla políticas de gobierno) a través de diversas instituciones.

¿Qué se entiende por el poder público?

Poder público es la capacidad que tiene el estado para obligar a alguien a realizar un acto determinado. El poder público es necesario para el funcionamiento de grupos sociales que confluyen en un espacio físico cualquiera

 ¿Qué es el poder público y cómo se divide?

En general, poder público (aunque se suele usar en plural: "poderes públicos") significa conjunto de órganos e instituciones del Estado. ... Estas instituciones se agrupan en torno a tres diferentes poderes: poder legislativo, ejecutivo y judicial.

Te invito a observar el siguiente video informativo para complementar la clase.

 



Comprensión Lectora: El León y el ratón


Después de un largo día de caza, un león se echó a descansar debajo de un árbol. Cuando se estaba quedando dormido, unos ratones se atrevieron a salir de su madriguera y se pusieron a jugar a su alrededor. De pronto, el más travieso tuvo la ocurrencia de esconderse entre la melena del león, con tan mala suerte que lo despertó. Muy malhumorado por ver su siesta interrumpida, el león atrapó al ratón entre sus garras y dijo dando un rugido:

- ¿Cómo te atreves a perturbar mi sueño, insignificante ratón? ¡Voy a comerte para que aprendáis la lección!

El ratón, que estaba tan asustado que no podía moverse, le dijo temblando:

- Por favor no me mates, león. Yo no quería molestarte. Si me dejas te estaré eternamente agradecido. Déjame marchar, porque puede que algún día me necesites –

- ¡Ja, ja, ja! – Se rió el león mirándole - Un ser tan diminuto como tú, ¿de qué forma va a ayudarme? ¡No me hagas reír!

Pero el ratón insistió una y otra vez, hasta que el león, conmovido por su tamaño y su valentía, le dejó marchar.

Unos días después, mientras el ratón paseaba por el bosque, oyó unos terribles rugidos que hacían temblar las hojas de los árboles.

Rápidamente corrió hacia lugar de dónde provenía el sonido, y se encontró allí al león, que había quedado atrapado en una robusta red. El ratón, decidido a pagar su deuda, le dijo:

- No te preocupes, yo te salvaré.

Y el león, sin pensarlo le contestó:

- Pero cómo, si eres tan pequeño para tanto esfuerzo.

El ratón empezó entonces a roer la cuerda de la red donde estaba atrapado el león, y el león pudo salvarse. El ratón le dijo:

- Días atrás, te burlaste de mí pensando que nada podría hacer por ti en agradecimiento. Ahora es bueno que sepas que los pequeños ratones somos agradecidos y cumplidos.

El león no tuvo palabras para agradecer al pequeño ratón. Desde este día, los dos fueron amigos para siempre.

 

MORALEJA:

- Ningún acto de bondad queda sin recompensa.

- No conviene desdeñar la amistad de los humildes.

Preguntas Para La Comprensión De Texto, Responde En Tu Cuaderno.

1. ¿Qué ocurrió cuando un león se puso a descansar?

2. ¿Por qué el león se puso malhumorado?

3. ¿Por qué el león atrapó a un ratón?

4. ¿Qué dijo el ratón para que el león le dejara libre?

5. ¿Qué pasó después con el león cuando paseaba por el bosque?

6. ¿Qué hizo el ratón para ayudar al león?

7. ¿Te ha gustado este cuento? ¿Qué has entendido de este cuento?

 

Actividades propuestas

1.    Realiza un mapa conceptual de Poder Público Nacional en una hoja blanca y luego pégala en tu cuaderno.

  2.      Realiza una caligrafía del libro, recuerda colocarle en la parte superior derecha la fecha.


¡Que pasen, feliz día!
Levis Rincón.

Comentarios

Entradas populares