Educación Estética. Claro Oscuro 20-11-2020.
¡Buenos días jóvenes, vamos a crear con la técnica del Claro oscuro!
¿Qué
es la luz y la sombra en el dibujo?
La
luz pinta los cuerpos; la sombra promueve el volumen: la luz y la sombra
explican la forma de los cuerpos. La valoración es, por tanto, un aspecto que
consideramos básico tanto del arte de dibujar como de pintar.
¿Cómo
hacer luz y sombra en el dibujo?
¿Cómo
Aprender A Darle Sombra Y Luz A Un Rostro Paso A Paso?
Paso
1. Realiza el marco del rostro y añade los medios tonos.
Paso
2. Añade sombras más oscuras.
Empecemos
con el sombreado.
Paso
3. Comencemos con un ojo.
Paso
4. Enmarca el rostro.
Paso
5. Para la nariz.
Paso
6. Labios y demás detalles.
El
volumen es el espacio ocupado por un cuerpo al conocimiento del
cual llegamos por medio de la luz y de las sombras, y que nos permite tener una
percepción tridimensional de ese cuerpo o de ese objeto que deseamos
representar en un dibujo o en una pintura. El volumen es, junto con la forma,
uno de los aspectos que distingue a los objetos que nos rodean. Depende de la
luz y, por consiguiente, de las sombras que ésta produce. La definición
correcta del volumen de un objeto consiste en valorar exactamente las
intensidades de sus sombras.
Podemos
establecer dos clases de sombras: las propias y las proyectadas.
Sombras propias son las que se origina el objeto a sí mismo, y las proyectadas son las que produce en las superficies vecinas. También hay que tener en cuenta los reflejos producidos por la luz que proyectan las superficies u objetos vecinos, ya que aclaran la sombra propia.
Entre
la luz y la sombra, hay una zona de transición o de medias tintas, y que puede
variar en extensión dependiendo de la intensidad de la luz.
El
dibujo del volumen se encarga de representar la magnitud o la
escala definida de un objeto y el espacio ocupado por ese cuerpo. Para lograrlo
se utiliza el modelado, que es la forma de dibujar degradados, sombras y luces
en los objetos para simular su volumen. Por eso muchas veces se le llama
modelado 3D, puesto que busca representar un espacio con profundidad.
Para
la realización del volumen y de las luces se puede partir incluso de un dibujo
realizado con anterioridad, para de este modo apreciar las diferencias de los
cambios de tonalidad en los realces.
Las luces se insumen a partir de la situación de las sombras, las cuales actuaran por contraste con respecto a las zonas más claras.
Observa el video
1Actividades Propuestas.
1. Realiza
un dibujo aplicando las técnicas aprendidas el día de hoy de dibujo y
coloreado: Volumen, Luz y Sombra.
2. Comprensión
lectora: Un Papá Muy Duro.
- Hola niño nuevo. Que sepas que aquí quien manda soy yo, que soy el tipo más duro.
-
Puede que seas tú quien manda, pero aquí el tipo más duro soy yo.
Así
fue como Víctor se ganó su primera paliza. La segunda llegó el día que Ramón
quería robarle el bocadillo a una niña.
-
Esta niña es amiga del tipo más duro del colegio, que soy yo, y no te dará su
bocadillo - fue lo último que dijo Víctor antes de empezar a recibir golpes.
Y la
tercera paliza llegó cuando fue él mismo quien no quiso darle el bocadillo.
- Los tipos duros como mi padre y yo no robamos ¿y tú quieres ser un tipo duro? - había sido su respuesta.
Víctor seguía llevándose golpes con frecuencia, pero nunca volvía la cara. Su valentía para defender a aquellos más débiles comenzó a impresionar al resto de compañeros, y pronto se convirtió en un niño admirado. Comenzó a ir siempre acompañado por muchos amigos, de forma que Ramón cada vez tenía menos oportunidades de pegar a Víctor o a otros niños, y cada vez menos niños tenían miedo de Ramón. Aparecieron nuevos niños y niñas valientes que copiaban la actitud de Víctor, y el patio del recreo se convirtió en un lugar mejor.
Un
día, a la salida, el gigantesco papá de Ramón le preguntó quién era Víctor.
- ¿Y
este delgaducho es el tipo duro que hace que ya no seas quien manda en el
patio? ¡Eres un inútil! ¡Te voy a dar yo para que te enteres de lo que es un
tipo duro!
No
era la primera vez que Ramón iba a recibir una paliza, pero sí la primera que
estaba por allí el papá de Víctor para impedirla.
-
Los tipos duros como nosotros no pegamos a los niños, ¿verdad? - dijo el papá
de Víctor, poniéndose en medio. El papá de Ramón pensó en atizarle, pero
observó que aquel hombrecillo delgado estaba muy seguro de lo que decía, y que
varias familias estaban allí para ponerse de su lado. Además, después de todo,
tenía razón, no parecía que pegar a los niños fuera propio de tipos duros.
Fue
entonces cuando el papá de Ramón comprendió por qué Víctor decía que su padre
era un tipo duro: estaba dispuesto a aguantar con valentía todo lo malo que le
pudiera ocurrir por defender lo que era correcto. Él también quería ser así de
duro, de modo que aquel día estuvieron charlando toda la tarde y se despidieron
como amigos, habiendo aprendido que los tipos duros lo son sobre todo por dentro,
porque de ahí surge su fuerza para aguantar y luchar contra las injusticias.
Y
así, gracias a un chico que no parecía muy duro, Ramón y su papá, y muchos
otros, terminaron por llenar el colegio de tipos duros, pero de los de verdad:
esos capaces de aguantar lo que sea para defender lo que está bien.
Pedro
Pablo Sacristán
¡Vamos
a trabajar el cuento, ahora que aún está fresco!
Un
minuto para pensar...
Todos
admiramos a las personas valientes pero, para serlo, hay que estar dispuesto a
enfrentar algo que cuesta, duele o da miedo ¿crees que eso se puede hacer de
repente, o hará falta entrenarse para conseguirlo? ¿Cómo podrías entrenarte
para ello? ¿Cómo reaccionas cuando algo sin mucha importancia te duele, te
molesta, o te da miedo? ¿Podrías hacer algo para mejorar tus reacciones? Respóndelo
en tu cuaderno.
Una
buena conversación
La
sociedad es mejor cuando las personas más fuertes, listas o valientes ponen sus
cualidades al servicio de todos los demás, en lugar de usarlas solo en su
propio beneficio.
¿Y
si pasamos a la acción?
Vamos
a convertirnos en un tipo duro, de esos que ayudan a quien lo necesita. Cada
día tendrás que fijarte en un compañero de la escuela que esté triste o tenga
problemas, y le ofrecerás tu ayuda, y comentar en casa con tu familia qué has
hecho para ayudarle. Cuando hayas ayudado al menos un día a todos tus
compañeros de clase, habrá llegado el momento de celebrar todos juntos que te
estás convirtiendo en un tipo muy, muy duro.
3. Realiza la caligrafía.
Feliz tarde muchachos...
Comentarios
Publicar un comentario