Matemática: Orden de los Números DecimalesN°4 / 04-11-2020
¡Muy buenos días, jóvenes!
Observen el siguiente video informativo, así iniciamos la clase.
Los Números Naturales y Decimales
Se ordenan usando las
relaciones “menor que” (<), “mayor que” (>), e “igual que” (=). Así el
número es menor que el otro si está a la izquierda de él en la recta numérica;
y un número es mayor que otro número si está ubicado a la derecha de él en la
recta numérica.
¿Cuál
es el orden de los números decimales?
Es
mayor el número decimal que
tiene más en su parte entera.
129,6
> 42,025 > 3,048 > 0,00017.
Si
los enteros son iguales, o ninguno tiene enteros, conviene igualar la cantidad
de cifras en la parte decimal mediante
ceros. ...
4,92
> 4,3 > 4,26 > 4,1 > 4,0009
¿Cuál
es el orden de los números naturales?
Decimos
entonces que hay números naturales mayores
o menores que otros, esta relación es llamada orden. Para representar que un número es mayor que otro usaremos el símbolo “mayor que”: de
la siguiente manera: ubicamos el número mayor
al lado abierto del símbolo, el menor lo ubicamos al otro lado.
¿Cómo
podemos identificar los decimales?
Un
número decimal tiene
una parte entera a la izquierda de la coma y una parte decimal a la derecha de la coma,
separadas por la coma decimal.
Por ejemplo, observa el número 43,126.4 y 3 son sus cifras enteras. 1, 2 y 6
son sus cifras decimales
¿Cómo ubicamos los números naturales y decimales en la recta numérica?
En la recta numérica, un número siempre es menor que el otro si se encuentra a la izquierda de este. Y un número siempre es mayor si se encuentra ubicado a la derecha de este.
1. Ordeno de mayor a menor
las siguientes cantidades luego las ubico en la recta numérica:
a) 7324, 6 - 934,8 – 432, 5 –
5401,72 – 7234,5 – 8432 – 7243
b) 57201 – 571201 – 62102,7 –
67201 – 75201,92 – 751072,92
c) 127362 – 172632,5 –
172362,4 – 217623,62 – 17632
d) 63209- 683290,7 – 368279 –
68290,5 – 86432
2. Resuelvo los problemas:
a) Juan va desde la Guaira
hasta Maturín y recorre aproximadamente 543000m, Lucia va desde Valencia hasta Ciudad Bolívar
y recorre aproximadamente 668km. ¿Cuál de los dos realizo un recorrido mayor?
b) Rafael y Alberto se encuentran en Barquisimeto. Rafael debe ir
hasta Barinas y Alberto hasta Coro. Si desde Barquisimeto hasta Barinas hay
aproximadamente 264km y desde Barquisimeto hasta Coro 279000m. ¿Cuál de los dos
realizara un recorrido menor?
3. Realiza el ejercicio de
atención.
Un caballo y un asno vivían en una granja y compartían, durante
años, el mismo establo, comida y trabajo que consistía en llevar fardos de heno
al mercado de la ciudad. Todos los días practicaban la misma rutina y seguían
por una carretera de tierra llevados por su dueño hasta la ciudad.
Un día, sin darse cuenta, el dueño puso más carga a la espalda del
asno que a la espalda del caballo. En las primeras horas nadie se dio cuenta
del error del dueño, pero con el pasar del tiempo, el asno empezó a sentirse
muy cansado y agotado. El asno empezó a sudar, a sentirse mareado, y sus patas
empezaban a temblar.
Cuando el asno ya no podía más, se paró y pidió a su amigo
caballo: - Amigo, creo que nuestro dueño se equivocó y puso más carga a mi
espalda que en la tuya. Estoy agotado y ya no puedo seguir, ¿será que podrías
ayudarme a llevar algo de mi carga?
El caballo haciéndose el sordo no dijo nada al asno. Le miró y
siguió por la carretera como si nada hubiera pasado.
Minutos más tarde, el asno, con cara de pánico y visiblemente
decaído, se desplomó al suelo, víctima de una tremenda fatiga, y acabó
muriéndose allí mismo.
El dueño, apenado y disgustado por lo que había pasado con su
asno, tomó una decisión. Echó toda la carga que llevaba el asno encima del
caballo. Y el caballo, profundamente arrepentido y suspirando, dijo:
- ¡Qué mala suerte tengo! ¡Por no haber querido cargar con un
ligero fardo ahora tengo que cargar con todo!
MORALEJA: Cada vez que no tiendes tu mano para ayudar a tu prójimo
que honestamente te lo pide, sin que lo notes en ese momento, en realidad te
estás perjudicando a ti mismo.
Si conoces alguna otra fábula para niños y quieres compartirla con
nosotros y los demás padres, estaremos encantados de recibirla.
Preguntas Para La Comprensión Del Texto,
Responde En Tu Cuaderno De Matemáticas.
1. ¿Dónde vivían es asno y el caballo?
2. ¿Qué hacían el asno y el caballo todos los días?
3. ¿Qué error ha cometido su dueño?
4. ¿Qué pidió el asno al caballo?
5. ¿Cuál fue la reacción del caballo a la petición del asno?
6. ¿Qué ha pasado al asno?
7. ¿Qué es lo que más te ha gustado de este cuento?
8. ¿Qué has aprendido con este cuento?
Levis Rincón.
Comentarios
Publicar un comentario