Área: Ciencias Sociales. Tema: Distribución de la Población. 21-01-2021
Ministerio del Poder Popular para la Educación
UNIDAD EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”
EL JUNQUITO – CARACAS
Inscrita en el M.E.D. bajo el número PD01360105
Teléfono: 0212-4220938
Docente: Levis Rincón. 6° grado.

La Densidad de Población es una medida de distribución
de la población, la cual se calcula dividiendo el número de habitantes entre la
cantidad de kilómetros cuadrados del área donde habitan.
Según el censo realizado en 2001 por el Instituto Nacional
de Estadística (INE), la cantidad de habitantes por entidad en las
parroquias para ese año era la que aparece en la tabla.

Con
estos datos podemos ver como el ejemplo de Candelaria hay menos cantidad de habitantes, que en
Sucre. Así nos damos cuenta a través del Censo que cantidad de habitantes
existe en cada población.
Actividades Propuestas
De acuerdo con la información del censo realizado en
2001 por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la cantidad de
habitantes por parroquias para ese año realiza las siguientes
actividades.
1. Escribo las las parroquias de las más poblada a la menos poblada.
2. A continuación se te presenta el siguiente
mapa de las parroquias, el cual debes realizar en una hoja en blanco y colorear
de color verde la parroquia más poblada y de color amarillo la menos poblada.
3. En
mi opinión ¿por qué? en la parroquia que coloree de color verde existe más
población?
4.-
Respondo ¿Cuáles parroquias tienen mayor población, y cuáles menos población
que la parroquia donde vivo?
5.-
Selecciono dos opciones que creo que
mejorarían las condiciones de vida de
las parroquias menos pobladas y que ayudarían a lograr una distribución
equitativa de la población. Justifico mi respuesta.
a) Incrementar
las fuentes de trabajo.
b) Mejorar
las vías de acceso.
c) Mejorar
el servicio de agua.
d) Mejorar las instalaciones de los centros comerciales.
e) Mejorar
los servicios de educación.
f) Mejorar
los medios de transporte.
Comprensión Auditiva: El Leñador
Que Perdió La Hacha
Luego de escuchar el audio, responde en tu cuaderno e ilustra, las siguientes preguntas:
1.
¿Quién estaba a la orilla del río?
2.
¿Qué paso cuando trabajaba y se le salió
la hoja del hacha?
3.
¿por qué se puso a llorar?
4.
¿Quién le apareció?
5.
¿Qué tipos de hacha saco la Linfa?
6.
¿Qué fue lo que le demostró el Leñador a
la Linfa?
7.
¿Cuál fue el premio?
8.
¿y qué fue lo que hizo el amigo?
9.
En tu juicio ¿Qué hubieses hecho tú?
10. ¿Cuál es la moraleja de la fábula?
11. ¿Qué valores se trabajaron en la fábula?

Comentarios
Publicar un comentario