Área: Ciencias Sociales. Tema: Centralización Político Administrativo. Jueves, 18-02-2021.
UNIDAD
EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”
EL JUNQUITO
– CARACAS
Inscrita en
el M.E.D. bajo el número PD01360105
Teléfono:
0212-4220938
Ministerio del Poder Popular para la
Educación
Área: Ciencias Sociales.
Tema:
Centralización Político
Administrativo.
La Centralización en Venezuela
En nuestro país la ciudad capital,
siempre ha centrado las principales
instituciones políticas, a partir de las cuales se toman las decisiones más
importantes que regirán los destinos de la nación. Por ejemplo, en Caracas se
encuentra la Asamblea Nacional, los Ministerios Públicos y la Presidencia de la
República, entre otros.
Cuando se creó la Capitanía General de
Venezuela, en 1.777, el poder militar, civil y eclesiástico se encontró en
Caracas. La centralización continúo después de la independencia. Luego de la
guerra federal (1859 - 1863) Venezuela adoptó un sistema federal. Sin embargo,
en la práctica los estados no tenían independencia frente al poder central con
sede en Caracas.
La centralización se acentúo desde principios
del siglo XX con las presidencias de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez. La
concentración del poder en la capital continuó después de la muerte de Gómez en
1935. Los presidentes escogían los gobernadores de los estados, mientras que en
los municipios solo había una vida política en los concejos municipales.
Consecuencias
de la Centralización
La centralización motivo diversas migraciones
de personas que se trasladaron desde zonas rurales hacia las ciudades más
grandes en busca de mejores condiciones de vida. Esto trajo como consecuencia
entre otras cosas una insuficiencia de servicios, congestionamiento de
tránsito, contaminación ambiental, altos índices de desempleos y aumento de la
economía informal. Además, el poder político y administrativo se centró en la
ciudad de Caracas y no en las regiones.
Proceso
de Descentralización
En Venezuela se inició un proceso de
descentralización, como una forma de mejorar esta situación y de realizar una
equitativa y adecuada planificación regional, así como de reorientar el uso del
espacio y reducir las migraciones del campo a la ciudad.
A partir de 1989, se efectuaron reformas para
descentralizar. Ese año se organizaron las primeras elecciones de gobernadores
y alcaldes, gracias a las cuales los habitantes de cada estado y municipio
eligen a sus autoridades. Al mismo tiempo, ciertas funciones que estaban en
manos del gobierno nacional fueron transferidas a gobernaciones y alcaldías,
tales como el mantenimiento de vías y la construcción de escuelas, entre otras.
- Realiza una infografía sobre los artículos relacionados con la situación económica, política y social; del país en la actualidad. En una hoja blanca en sentido vertical.
Comprensión
Auditiva: El Joven y el Sabio.
Responde en tu cuaderno:
1.- ¿De qué valor se habló en el cuento?
2.- Desarrolla uno de los valores y
explícalos.
Realiza
una caligrafía.
Comentarios
Publicar un comentario