Área: Ciencias Sociales. Tema: Los Problemas Fronterizos. Jueves, 04-03-2021.

 UNIDAD EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”

EL JUNQUITO – CARACAS

Inscrita en el M.E.D. bajo el número PD01360105

Teléfono: 0212-4220938

Ministerio del Poder Popular para la Educación

 

Área: Ciencias Sociales.

Tema: Los Problemas Fronterizos.

Localizador Politico Venezuela.svg


Las Fronteras Venezolanas

Las fronteras terrestres de Venezuela alcanzan 5161 kilómetros  y las compartimos con Colombia, Brasil y Guayana. Además, Venezuela tiene fronteras marítimas con República Dominicana, Trinidad y Tobago, Aruba, Curazao, Granada, Dominica, Monserrat, Bonaire, San Vicente, santa Lucia, Guadalupe, Martinica, Islas vírgenes y Puerto Rico.

Problemas Fronterizos

Los espacios fronterizos venezolanos se ven afectados  por problemas como:

o   Contrabando: paso de mercancía de manera ilegal (gasolina, ropa y alimentos entre otras cosas)

o   Seguridad: secuestros de personas por parte de la guerrilla y los paramilitares para pedir dinero por su rescate.  Los estados que enfrentan este problema son: Zulia, Táchira y Apure.

o   Minería Ilegal: mineros que no cuentan con el permiso de las autoridades para extraer los minerales, sus actos causan daño al ambiente e, incluso, han ocasionado la muerte a los indígenas. Los estados Amazonas y Bolívar se ven afectados por este problema.

 Ciudad Sucre, Un Poblado Fronterizo

Con el fin de garantizar la seguridad y la defensa nacional fronteriza, se creó  en 1997 ciudad de Sucre, a pocos kilómetros de la frontera con Colombia, en el estado Apure. Fue planificada con 210 viviendas  para docentes,  autoridades civiles, militares, médicos y familias seleccionadas, y fue dotada de escuelas, edificios públicos, servicios de comunicación y  fuentes de empleo.

Actividades Propuestas

1.   Realiza un resumen del tema y cópialo en tu cuaderno con ilustración.

2.   Elabora un mapa de Venezuela e identifica los estados con problemas fronterizos.


Comprensión Auditiva: Las tres Rejas.

Las tres rejas | Audiocuento con valores y sabiduría - YouTube

Responde en tu cuaderno:

a) ¿Qué te pareció el cuento?

b) Escribe una inferencia ilustrada del cuento. par ello debes copiar el audio primero y luego sacar la inferencia.

Lectura inferencial (anita)[1]


Recuerda hacer una(1) caligrafía.

100 Frases de Autoestima y Motivación Personal












Comentarios

Entradas populares