Área: Ciencia Naturales. Tema: Desarrollo Humano. Lunes, 15-03-2021.
UNIDAD EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”
EL JUNQUITO – CARACAS
Inscrita en el M.E.D. bajo el número PD01360105
Teléfono: 0212-4220938
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Lunes,
15-03-2021.
Área: Ciencia Naturales.
Tema: Desarrollo
Humano.
Es el proceso de desarrollo de un nuevo ser dentro de un ser materno. Se inicia la fecundación que es la unión de un espermatozoide y un óvulo para formar una célula se implanta en el endometrio del útero y se multiplica hasta que se forma el bebé. El embarazo termina con el parto o el nacimiento.
Etapas
del Embarazo
El embarazo tarda un promedio, de 38 semanas o 9 meses, que es el tiempo en que se desarrolla el o la bebé en el útero de la madre y pasa por diferentes etapas:
v Primer Trimestre:
Es la etapa más importante porque se
forman todas las estructuras del cuerpo del embrión. Las madres deben ser muy
cuidadosas de no consumir medicamentos ni sustancias tóxicas, como el alcohol,
en este periodo.
v Segundo
Semestre: El embrión se transforma en el feto y el útero se
ensancha. El o la bebé puede patear, hacer movimientos y se distingue su sexo
en la ecografía.
v Tercer
Trimestre: Son los últimos trimestres
del embrión y terminan de madurar los órganos del bebé, como los pulmones y el estómago.
A partir del séptimo mes el feto puede sobrevivir si se adelantó el parto.
Los cuidados del bebé: Los bebés recién nacidos son muy delicados y dependen de los cuidados de las personas adultas. Los bebés deben alimentarse de leche materna hasta los 6 meses. También necesitan cuidados como visitas periódicas a pediatra y a las vacunas respectivas.
Algo más: Como parte de una relación de pareja existe la posibilidad de tener hijos e hijas, lo cual, conlleva a una gran responsabilidad. Antes de tomar esta decisión es importante que ambos integrantes de la pareja consideren su maduración física y psicológica, y si poseen los medios para cubrir las necesidades del nuevo ser.
Actividades Propuestas
1.- Copia el tema en tu cuaderno, luego de leerlo.
2.- Encuentra en la sopa de letra las palabras apropiadas
con la pareja y la reproducción.
A |
M |
O |
V |
I |
M |
E |
N |
T |
O |
E |
K |
F |
J |
A |
M |
R |
L |
J |
H |
M |
M |
V |
E |
L |
O |
I |
D |
A |
D |
O |
Z |
B |
S |
E |
N |
I |
D |
O |
M |
V |
C |
J |
A |
V |
I |
I |
N |
E |
O |
I |
E |
R |
C |
T |
A |
A |
S |
D |
P |
L |
L |
A |
C |
E |
A |
C |
I |
A |
E |
O |
N |
B |
Z |
E |
R |
I |
D |
Q |
M |
L |
P |
A |
R |
E |
J |
O |
C |
I |
A |
I
TRIMESTRES |
II
TRIMESTRES |
III
TRIMESTRES |
|
|
|
4._ Escribe un texto argumentativo sobre la responsabilidad que conlleva tener hijos e hijas tomando en cuenta los valores fomentados en la casa.
5._ Busca información sobre la lactancia materna y
elabora una infografía, en una hoja blanca en sentido vertical.
a) En la iglesia.
b) En el templo.
c) En la casa de Dios.
a) En el guacal frente de las ofrendas.
b) Frente a la caja de las ofrendas.
c) Al lado de la caja de las ofrendas.
a) Monedas de poco valor.
b) Dinero en abundancia.
c) Mucho dinero y monedas de poco valor.
a) Los ricos.
b) Los pobres.
c) La viuda.
- Recuerda realizar (1) caligrafía.
Comentarios
Publicar un comentario