Área: Ciencias Sociales. Tema: Venezuela y Latinoamérica.Jueves,11-03-2021

UNIDAD EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”

EL JUNQUITO – CARACAS

Inscrita en el M.E.D. bajo el número PD01360105

Teléfono: 0212-4220938

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Jueves,11-03-2021

Área: Ciencias Sociales.

Tema: Venezuela y Latinoamérica.

América Latina - EcuRed


Países Latinoamericanos

Llamamos Latino América o América Latina al conjunto de países de América que fueron colonias de España, Portugal y Francia, y en la cual se hablan lenguas derivadas del latín o lenguas romances (español, portugués u francés). En la actualidad también se habla de América Latina y el Caribe, de esta forma se incluye  aquellos países no latinos que se encuentran en América Central, América del Sur y el Caribe como por ejemplo Surinam, Guayana y Belice.

 Venezuela tiene gran afinidad con el resto de los países latinoamericanos. Todos son países mestizos, producto de la mezcla  de indígenas americanos, españoles y africanos,  aunque en algunos países  predomina un grupo étnico en particular. Por ejemplo en Bolivia, la mayoría de la población es de origen indígena.

 Mucho de los países latinoamericanos pertenecieron durante tres siglos al imperio español, otros países fueron colonias de Portugal y de Francia. Algunos de ellos pelearon juntos por su independencia. Simón Bolívar, por ejemplo, encabezó la liberación de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y panamá, con un ejército mixto formado por personas de esos países.

 Países Que Conforman Latinoamérica.

 Los países latinoamericanos son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

 Los países latinoamericanos no sólo tienen un pasado común y características culturales similares. También tienen la oportunidad de emplear su cercanía geográfica y sus lazos culturales para desarrollarse social y económicamente. Un ejemplo de ello son los siguientes organismos:

 La Comunidad Andina de Naciones (CAN), el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), El Mercado Común Centroamericano (MCCA), La Alianza  Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA), la confederación Suramericana de Fútbol (CONMEBOL) Y LA Unión de Naciones Suramericanas(UNASUR).

 Venezuela es miembro de alguno de estos organismos como por ejemplo, el ALBA, UNASUR Y CONMEBOL.


 Actividades Propuestas

 1.   Respondo:

a)   Realiza un mapa Mundi y ubica los países que pertenecen a América Latina.

b) Copia el tema en tu cuaderno.

c) Realiza la caligrafía.


Comprensión  Auditiva: MI ABUELA TIENE ALZ QUÉ

Responde en tu cuaderno: 
  • ¿De quién es la historia?
  • ¿Sobre quién trata?
  • ¿Dónde la iba a visitar la nieta?
  • ¿Cómo la recibía la abuela?
  • ¿A qué olía la abuela?
  • ¿Cómo empezaba cada mañana?
  • ¿Cuándo salían juntas a dónde iban?
  • ¿Dónde trabajó la abuela de joven?
  • ¿Qué hacían con los patos del estanque?
  • ¿En qué se convertía y cuál era la especialidad?
  • ¿Qué le daba de comer la abuela a la nieta al preparar comidas favoritas?
  • ¿Sobre qué le platicaba por las noches?
  • ¿Cuál era el momento favorito, cuando llegaba la noche?
  • ¿Qué pasó cuando llegó a la casa de la abuela? y la saludo diciéndole - ¡Hola Susana!
  • ¿Cuál fue la cosa extraña que le dijo la abuela?
  • ¿Cuál era el problema qué tenía la abuela?
  • ¿Qué pasó con el refrigerador?
  • ¿Qué intentó comerse?
  • En realidad ¿Qué era lo que tenía la abuela, según el doctor?
  • Busca en el diccionario el significado del Alzheimer y cópialo en el cuaderno.
  • Ilustra el cuento. 
Recuerda realizar una (1) caligrafía.

Comentarios

Entradas populares