Área: Ciencias Naturales.Tema: Aparato Digestivo. Jueves, 15-04-2021.

  UNIDAD EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”

EL JUNQUITO – CARACAS

Inscrita en el M.E.D. bajo el número PD01360105

Teléfono: 0212-4220938

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Jueves, 15-04-2021

Área: Ciencias Naturales

Tema: Aparato Digestivo.


Sistema digestivo



El sistema digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión. La digestión es el proceso de transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo. El aparato digestivo está formado por un largo tubo de unos once metros, al que se asocian varias glándulas (hígado, páncreas, bazo). Su función consiste en transformar los alimentos que consumimos en sustancias que pueda emplear nuestro organismo. El tubo digestivo se extiende desde la boca al ano.

La función principal del sistema digestivo es convertir el alimento en moléculas pequeñas y hacerlas pasar al interior del organismo. Los alimentos pasan por un proceso de fragmentación mecánica y digestión química.

El sistema digestivo está formado por el canal alimentario (también llamado tubo digestivo) y otros órganos como el hígado y el páncreas. El canal alimentario consiste en una serie de órganos, incluyendo el esófago, el estómago y el intestino, unidos en un largo tubo que va de la boca al ano. El tubo digestivo está formado por los órganos por donde pasan los alimentos y los líquidos cuando se tragan, digieren, absorben y salen del cuerpo en forma de heces. Estos órganos son la boca, la faringe (garganta), el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el recto y el ano.

Su función es continuar el proceso de la digestión de los alimentos que vienen del estómago, y absorber los nutrientes (vitaminas, minerales, carbohidratos, grasas y proteínas) y el agua para usarlos en el cuerpo. El intestino delgado es una parte del aparato digestivo. Comienza en la boca, cuando masticamos y comemos, y termina en el intestino delgado. Cuando comemos, los alimentos no están en una forma que el cuerpo pueda aprovechar sus componentes para nutrirse.

Los órganos principales del sistema digestivo son la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso. El hígado, la vesícula biliar y el páncreas contribuyen con los químicos que ayudan en la digestión. Los órganos del sistema digestivo que están en la cavidad abdominal son el hígado, la vesícula biliar, el estómago y los intestinos delgado y grueso.

La boca, también conocida como cavidad oral, incluye una serie de órganos accesorios que ayudan en gran medida a la digestión de los alimentos: glándulas salivales, dientes y lengua. El intestino delgado es una estructura tubular dentro de la cavidad abdominal que lleva la comida en la continuación con el estómago hasta el colon de donde el intestino grueso lo lleva al recto y fuera de la carrocería vía el ano. La función principal de este órgano es ayudar en la digestión. El proceso de absorción de nutrientes se produce principalmente y con una extraordinaria eficacia a través de las paredes del intestino delgado, donde se absorbe la mayor parte del agua, alcohol, azúcares, minerales y vitaminas hidrosolubles, así como los productos de digestión de proteínas, grasas e hidratos de carbono.

El quimo que se crea en el estómago, formado por el bolo alimenticio mezclado con el ácido clorhídrico, pepsinógeno y otras sustancias a partir de movimientos peristálticos, se mezcla a su vez con las secreciones biliar y pancreática (además de la propia duodenal) para no romper las capas del intestino delgado. Boca—El proceso digestivo comienza en la boca cuando una persona mastica. Las glándulas salivales producen saliva, un jugo digestivo que humedece los alimentos para transportarlos más fácilmente por el esófago hacia el estómago.

El viaje del bolo alimenticio continúa por la faringe, camino del esófago. La faringe es un poco el perejil de todas las salsas. Y es que, siendo un tubo más bien pequeñito, situado en el cuello, es quien conecta a la nariz con la tráquea y a la boca con el esófago. Por lo tanto, por aquí pasan tanta comida como aire.

Las principales hormonas que controlan la digestión son la gastrina, la secretina y la colecistocinina. La gastrina hace que el estómago produzca un ácido que disuelve y digiere algunos alimentos. Es necesaria también para el crecimiento celular normal de la mucosa del estómago, el intestino delgado y el colon. El estómago presenta dos curvaturas, una mayor dirigida hacia la izquierda y otra menor dirigida hacia la derecha. El interior del estómago está cubierto por una mucosa con muchos pliegues.

Actividades Propuestas

1.- Luego de leer el tema, responde en tu cuaderno el siguiente cuestionario que se te presenta a continuación.

a)      ¿Qué es y cómo funciona el sistema digestivo?

b)     ¿Cuál es la función del aparato digestivo?

c)      ¿Cómo se forma el sistema digestivo?

d)     ¿Cuáles son los órganos que forman parte del aparato digestivo?

e)      ¿Cuál es la función del intestino delgado del sistema digestivo?

f)        ¿Dónde empieza y dónde termina el proceso digestivo?

g)     ¿Cuál es el órgano más importante en el sistema digestivo?

h)     ¿Cómo es y dónde está ubicado cada uno de los órganos del sistema digestivo?

i)        ¿Cuáles son las partes de la boca que intervienen en la digestión?

j)        ¿Qué funciones tiene el intestino delgado y el intestino grueso?

k)       ¿Que se absorbe en el intestino delgado?

l)        ¿Cuáles son las sustancias que produce el intestino delgado?

m)   ¿Dónde se inicia el proceso digestivo?

n)     ¿Cuál es el recorrido de los alimentos en el sistema digestivo?

o)     ¿Cuáles son los químicos que actúan a lo largo del sistema digestivo?

p)     ¿Cómo se ve el estómago por dentro?

q)     Ilustra el cuestionario con el sistema digestivo.

2.- Busca las palabras desconocidas del texto en el diccionario, luego, cópialo en tu cuaderno.

Área: Educación Estética

Para darle continuidad a la actividad realizada en Ciencias Naturales, que tiene que ver con nuestro proyecto de aprendizaje del III Momento Escolar, realizaremos en el block de dibujo todos los días jueves una asignación complementaria, el cual será evaluado como parte del cierre de proyecto. Por lo cual, debes ser muy creativo y destacarte en cada elaboración de la actividad propuestas, para el área.

En esta oportunidad será una infografía del sistema digestivo, a continuación, se te presentan un modelo.




Comentarios

Entradas populares