Área: Lenguaje. Tema: Los Conectivos. Martes, 13-04-2021.

 UNIDAD EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”

EL JUNQUITO – CARACAS

Inscrita en el M.E.D. bajo el número PD01360105

Teléfono: 0212-4220938

Ministerio del Poder Popular para la Educación

 


Martes, 13-04-2021.

Área: Lenguaje. 

Tema: Los Conectivos.

     Los conectivos son palabras que empleamos para unir o enlazar otras palabras oraciones o párrafos en un texto escrito o cuando conversamos. Los conectivos añaden significado a un texto. Se clasifican según sea el significado y la función que cumplen en la oración.

Conectores del discurso – Imagenes Educativas


Clasificación De Los Conectivos.

De acuerdo con su significado y su función, los conectivos pueden agruparse en las siguientes categorías:

ü  Los que indican una relación de suma adición: se usan para introducir una idea de o elemento adicional. Estos son: y, e, ni, además, asimismo. Por ejemplo:

·         Mi hermano y yo nos quedamos en el parque.

·         Se entretuvo leyendo novelas además de cuentos.

ü  Los que indican una opción o alternativa. Estos son: o y u. Por ejemplo:

·         ¿Quieres caramelos o chocolate?

ü  Los que indican oposición: se usan para señalar una relación antagónica entre las oraciones. Estos son: pero, sin embargo, no obstante, y contrariamente. Por ejemplo:

·         Yo quería un gato, sin embargo, mi mamá me compro un perro.

ü  Los que nos indica casualidad: se usan para introducir una causa que explique algo en la oración. Estos son: ya que, porque, pues, y puesto que. Por ejemplo:

·         No me levanté porque no quería levantar el teléfono.

ü  Los que nos indican consecuencias: se usan para introducir el resultado de alguna acción. Estos son: por lo tanto, por consiguiente, por eso y en consecuencia. Por ejemplo:

·         La lluvia no cesaba, por eso nos fuimos de allí.

ü  Los que indican comparación: se usan para establecer igualdades o diferencias entre dos o más elementos en una oración. Estos son: así mismo, del mismo modo, igualmente y como. Por ejemplo:

·         Amanda hizo la tarea del mismo modo que el resto de sus compañeros.

ü  Los que indican orden temporal: señalan el orden de la importancia en que suceden as acciones. Estos son: primero, segundo, después, luego, a continuación, y finalmente. Por ejemplo:

·         Primero entra ella y luego tú.


Actividades Propuestas

Luego de leer el tema, cópialo en tu cuaderno y realiza las actividades propuestas.

a)      Subraya el conector de cada oración, luego indica su clase.

o   Traicionaste mi confianza, por eso, no te perdonare. ____________________

o   Fuiste justo, por lo tanto, recibirás un premio. __________________________

o   Tengo calor, en consecuencia, me quitaré la chaqueta. _________________

o   Lee el texto, luego, resuelve el cuestionario. ___________________________

o   Primero echa la harina, después, los huevos. __________________________

o   Es doctora, además, maestra. ______________________________________

o   Me sentí un poco mal de salud, sin embargo, continúe trabajando. _________

b) Realiza una caligrafía.

c) A continuación se te presenta una comprensión lectora, léela y luego, realízala en tu cuaderno e ilustra y coloréala.

Ejercicios de Comprensión de Lectura 
TEXTO N° 1 
Se ha demostrado que el baile es uno de los mejores 
antídotos contra el...

 

6)      Redacta un texto argumentativo sobre el cuerpo humano, recuerda usar los conectivos para enlazar las ideas (en tu cuaderno de Ciencias Naturales).











Comentarios

Entradas populares