Área: Ciencias Naturales. Tema: Sistema Nervioso. Jueves, 13-05-2021.
UNIDAD EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”
EL JUNQUITO – CARACAS
Inscrita en el M.E.D. bajo el número PD01360105
Teléfono: 0212-4220938
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Jueves, 13-05-2021.
Área: Ciencias Naturales.
Tema: Sistema Nervioso.
El sistema nervioso es un complejo conjunto de
células encargadas de dirigir, supervisar y controlar todas las funciones y
actividades de nuestros órganos y organismo en general. Gran parte de los seres
vivos, así como los seres humanos, poseen sistemas nerviosos. Sin embargo, hay
organismos que no lo poseen, como por ejemplo los protozoos y los poríferos.
El sistema nervioso tiene la función de relación,
ya que, como la palabra indica, relaciona las funciones y los estímulos de las
diferentes partes del cuerpo a través de este sistema central. De esta manera,
es posible que los seres humanos y otros animales puedan coordinar sus
movimientos o respuestas tanto conscientes como reflejas.
Para estudiar el sistema nervioso, se ha dividido
anatómicamente el cuerpo humano en dos partes: el sistema nervioso central
(SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP).
El Sistema Nervioso
Central
El sistema nervioso
central
(SNC) está compuesto del encéfalo y la médula espinal. El encéfalo, a su vez se
compone de:
El cerebro: órgano que controla
las acciones voluntarias. Se relaciona con el aprendizaje, la memoria y las
emociones.
El cerebelo: coordina los movimientos, reflejos y equilibrio del cuerpo.
El bulbo raquídeo: dirige las actividades
de los órganos internos como, por ejemplo, la respiración, los latidos del
corazón y la temperatura corporal.
La médula espinal se conecta al encéfalo y se extiende a lo largo del cuerpo por el interior de la columna vertebral.
El sistema nervioso
periférico
(SNP) engloba todos los nervios que salen del sistema nervioso central hacia
todo el cuerpo. Está constituido por nervios y ganglios nerviosos agrupados en:
Sistema nervioso
somático (SNS): comprende tres tipos de nervios que son los nervios sensitivos, los
nervios motores y los nervios mixtos.
Sistema nervioso
vegetativo o autónomo (SNA): incluye el sistema nervioso simpático y el sistema
nervioso parasimpático.
A continuación se presenta un mapa conceptual en el
cual, se aprecia la estructura del sistema nervioso.
Sistema Nervioso Y Neuronas
Las células de nuestro sistema nervioso se llaman
neuronas, y son de suma importancia para su correcto funcionamiento, ya que, se
encargan de transmitir la información sensorial.
Las neuronas son células
especializadas que reciben los estímulos de todas las partes de nuestro cuerpo
y, a su vez, mandan las respuestas para que los órganos y otras capacidades
físicas funcionen adecuadamente.
La subdivisión autónoma del sistema nervioso
periférico está compuesta por dos divisiones más, que se encargan de la
inervación y el control de los órganos internos de nuestro cuerpo:
El sistema nervioso
simpático:
formado por el nervio vago y los nervios lumbares espinales, que inervan el
corazón, los intestinos, etc.
Muchos textos establecen que la función principal
del sistema nervioso simpático consiste en actuar durante las respuestas de
“lucha o huida” que tenemos frente a situaciones estresantes o atemorizantes, y
que el sistema nervioso parasimpático se encarga de restaurar las condiciones
normales previas a la situación de estrés.
Sin embargo, es importante aclarar que ambas
divisiones del sistema nervioso autónomo están siempre en funcionamiento,
inhibidas o activadas dependiendo del momento del día, de la condición
fisiológica o de las necesidades de nuestro organismo.
Lo que esto quiere decir es que, aunque participan
en las mencionadas respuestas, los dos sistemas cumplen funciones permanentes
muy complejas e importantes para nosotros.
El sistema nervioso
parasimpático: su funcionamiento interno de nuestro cuerpo se da gracias al equilibrio
entre las actividades de los sistemas simpático y parasimpático del sistema
nervioso autónomo.
¿Qué Hace El Sistema
Parasimpático?
La división parasimpática del sistema nervioso
autónomo tiene una actividad predominante en las condiciones de “descanso y
digestión”, conservando energía para ser utilizada posteriormente y regulando
distintas funciones corporales, como la digestión y la micción.
Así como, el sistema nervioso simpático, esta
división consiste en una compleja red de neuronas que tienen como función
principal mantener la integridad y la funcionalidad de los órganos de nuestro
cuerpo.
Esta división, así como la división simpática,
ejerce sus funciones mediante pares de neuronas, un pre ganglionar y otro pos
ganglionar.
Este sistema está
implicado en el control de muchos de los órganos de nuestro cuerpo:
En el sistema reproductor masculino; en el sistema
cardiovascular; en el sistema respiratorio; en el sistema digestivo (glándulas
salivales, estómago, intestinos y glándulas asociadas), en los ojos y el sistema
excretor.
Ejemplos De Respuestas
Parasimpáticas
Ejemplos de respuestas en las que interviene el
sistema nervioso parasimpático son:
Defecación: el sistema nervioso
parasimpático contrae los esfínteres y mueve los alimentos digeridos a través
del tracto digestivo para continuar con la defecación.
Digestión: estimula la
producción de saliva y el movimiento del estómago e intestinos.
Micción/orinar: contrae la vejiga
para la salida de la orina.
Lagrimeo: estimula la
producción de lágrimas para mantener los ojos lubricados.
Salivación: estimula la
producción de saliva, que contiene enzimas para la digestión.
ACTIVIDADES PROPUESTAS
1.
Realiza la lectura compresiva del tema del Sistema Nervioso, luego,
responde en tu cuaderno las siguientes interrogantes.
a)
¿Qué es el Sistema Nervioso y cómo funciona?
b)
¿Qué es el sistema central y cómo funciona?
c)
¿Qué es el sistema nervioso periférico y cómo funciona?
2. Realiza un mapa mixto sobre el sistema nervioso y sus funciones. . A continuación, se te presentan algunos ejemplos.
Área: Educación Estética.
Tema: Sistema
Nervioso.
En esta oportunidad realizaremos en el block de
dibujo el sistema nervioso con
plastilina casera que elaboraras con ayuda de tu representante, al prepararla
siguiendo las instrucciones que se te presentan a continuación.
Plastilina Escolar: Se puede comprar en
cualquier papelería y la podemos encontrar de diferentes colores, formas y
tamaños. Para que esté más brillante se puede barnizar con agua y pega. Cuando
está caliente es más fácil de moldear.
La
plastilina casera se hace fácilmente. Con ella podemos pellizcar con los dedos,
amasar e incrustar objetos.
Receta: Plastilina
Ingredientes:
1 taza de
harina.
1/2 taza de sal fina.
1 taza de agua.
1 cucharada sopera de aceite.
1 a 3 cucharaditas de colorante alimentario de
color deseado.
Procedimiento:
Se mezcla el colorante con el agua y los demás
ingredientes en una cazuela, calentándolo a temperatura baja y mezclando
continuamente hasta que la masa se forme como una pelota. Debe conservarse
dentro de una bolsa de plástico, procurando que no quede aire dentro y en un
recipiente con tapa bien cerrado.
A continuación se te presentan algunos ejemplos, se
creativo y crea tu propio diseño en tu block.
NOTA: Publicada desde hoy para que les de tiempo de trabajarlo, y estudiar para la exposición.
Comentarios
Publicar un comentario