Área: Ciencias Naturales. Tema: Sistema Endocrino. Jueves, 27-05-2021.

 UNIDAD EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”

EL JUNQUITO – CARACAS

Inscrita en el M.E.D. bajo el número PD01360105

Teléfono: 0212-4220938

 Ministerio del Poder Popular para la Educación

Jueves, 27-05-2021.

Área: Ciencias Naturales.

Tema: Sistema Endocrino.

sistema endocrino

🔎 ¿Qué es el sistema endocrino?

El Sistema Endocrino lo componen un conjunto de órganos que generan y segregan hormonas, unas sustancias que actúan como mensajeras químicas.

Éstas son liberadas al torrente sanguíneo llegando a diferentes partes del cuerpo humano para regular, controlar y coordinar las funciones de varios órganos y haciendo que funcionen correctamente.

✏️ Función del Sistema Endocrino

Las hormonas que segregamos a través del sistema endocrino tienen una consecuencia directa en todas y cada una de las células de nuestro cuerpo, manteniendo el equilibrio químico y haciendo que los órganos funcionen correctamente.

Estos son algunos ejemplos de las funciones del sistema endocrino:

  • Se encarga de la comunicación interna del organismo, se comunica enviando hormonas por el torrente sanguíneo pudiendo llegar a zonas del cuerpo humano que no alcanza el Sistema Nervioso.
  • Participa en la regulación y el desarrollo durante el crecimiento del cuerpo humano.
  • Las hormonas regulan muchas funciones en el organismo, incluyendo entre otras la velocidad de crecimiento, la función de los tejidos, el metabolismo, el desarrollo y funcionamiento de los órganos sexuales y algunos aspectos de la conducta.
  • Las hormonas del sistema endocrino ayudan a controlar el estado de ánimo, la forma en que funcionan los órganos, el metabolismo y la reproducción.

📚 Diferencias entre sistema endocrino y nervioso

SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA NERVIOSO
FUNCIÓNComunicación InternaComunicación Interna
MENSAJEROHormonaImpulso Nervioso
CANALTorrente SanguíneoNervios
TIPO DE COMUNICACIÓNRápida y cortaLenta y prolongada

📑 Glándulas del Sistema Endocrino Humano

Las glándulas del sistema endocrino son las encargadas de liberar y regular las hormonas de nuestro cuerpo, y se dividen en las siguientes:

Glándulas exocrinas (secreción externa)

Son un conjunto de glándulas que se distribuyen por todo el organismo, formando parte de distintos órganos y aparatos que producen diferentes sustancias no hormonales que realizan una función específica, como las enzimas, estas utilizan conductos para transportar la secreción hacia la superficie corporal o de un órgano.

Además, segregan productos químicos por medio de tubos que llevan las secreciones a una cavidad corporal o a la superficie corporal. Generalmente, no tienen conexión ni función en común entre ellas.

– Clasificación de las glándulas exocrinas

Esta clasificación se basa en la forma en la que sus secreciones son liberadas.

  • Glándulas merócrinas: Su secreción es liberada por exocitosis en vesículas secretoras. Un ejemplo de ellas son las glándulas salivales o las del páncreas.
  • Glándulas apócrinas: Estas acumulan la secreción en la parte apical de la célula.
  • Glándulas Holócrinas: Acumulan el producto en el citosol. Cuando estas maduran se rompen.

– Regulación de la secreción exocrina

  • Sistema nervioso autónomo: estimulación glandular por medio de terminaciones nerviosas.
  • Sistema endocrino: estimulación glandular por medio de receptores hormonales.
  • Estimulación mixta: tanto por el sistema nervioso periférico, como por medio de hormonas.

– Tipos de glándulas exocrinas

  • Glándula sudorípara
  • Glándula sebácea
  • Glándula lagrimal
  • Páncreas
  • Hígado
  • Próstata
  • Glándula salival
  • Glándula mamaria
  • Glándulas bulbouretrales o Glándulas de Cowper.
  • Glándulas de Bartolino

Las glándulas endocrinas

Son un conjunto de glándulas que producen hormonas, son sustancias químicas mensajeras que son envueltas en los capilares sanguíneos para que estas las trasladen a las células.

Se clasifican según su actuación y encontramos así las siguientes hormonas:

– Hormonas autocrinas

Actúan en la propia célula donde se crea, por ejemplo la hormona Interleucina que envía señales a la célula para que aumente su capacidad inmune.

– Hormonas paracrinas

Actúan en la zona regional cerca de donde han sido producidas, como las hormonas creadas en el Hipotálamo que actúan en la Hipófisis que está muy cerca.

– Hormonas endocrinas o clásicas:

Actúan a distancia, como las hormonas que se crean en la Hipófisis y actúan en las gónadas.

📔 Principales glándulas endocrinas

  • La glándula tiroides.
  • La hipófisis o pituitaria (lóbulo posterior y lóbulo anterior)
  • La glándula pineal.
  • Las colas suprarrenales.
  • Las gónadas: testículos y ovarios.
  • Las paratiroides.
  • El hipotálamo.
  • El pancreas
  • El timo

El hipotálamo: es un área del centro del cerebro que, aunque es pequeña, tiene muchas funciones. Destaca que desempeña un papel importante en la producción de hormonas. Además, ayuda a estimular muchos procesos importantes en el cuerpo.

-Funciones del hipotálamo

  • Actúa como el conector entre los sistemas endocrino y nervioso.
  • Regula  la temperatura corporal, la sed y el apetito.
  • Interfiere en la regulación de las emociones, los ciclos de sueño, el parto, la tensión arterial y frecuencia cardíaca, así como en la producción de jugos digestivos y el balanceo de fluidos corporales.
  • Acá se forman sustancias químicas que generan la rabia, la tristeza, la sensación de enamoramiento, la satisfacción sexual, entre otros.

-Hormonas del hipotálamo

  1. La hormona antidiurética: se encarga de aumentar la cantidad de agua que los riñones absorben en la sangre.
  2. Hormonas liberadoras de corticotropina: ayudan a regular el metabolismo y la respuesta inmune al trabajar con la glándula pituitaria y la glándula suprarrenal para liberar ciertos esteroides.
  3. Las hormonas liberadoras de gonadotropina: estimula a la glándula pituitaria para que libere hormonas que mantienen funcionando a los órganos sexuales.
  4. La oxitocina: libera la leche materna, la temperatura corporal y los ciclos de sueño de la madre.
  5. Las hormonas que controlan la prolactina: que le dicen a la glándula pituitaria que comience o suspenda la producción de leche materna en las madres lactantes.
  6. La hormona liberadora de tirotropina: que activa la tiroides, liberando las hormonas que regulan el metabolismo, los niveles de energía y el crecimiento del desarrollo.
  7. Las hormonas de crecimiento: que le dicen a la glándula pituitaria que aumente o disminuya su número en el cuerpo.

La hipófisis: la hipófisis se encuentra en la base del cráneo  y las hormonas que fabrica la hipófisis controlan muchas otras glándulas endocrinas, entre ellas están:

La hormona del crecimiento: que estimula el crecimiento de los huesos y de otros tejidos del cuerpo

La tirotropina: estimula la glándula tiroidea para que fabrique hormonas tiroideas la corticotropina, que estimula la glándula suprarrenal para que fabrique determinadas hormonas la hormona antidiurética, que ayuda a controlar el equilibrio hídrico.

La glándula tiroidea: se encuentra en la parte baja y anterior del cuello. Sus hormonas controlan la velocidad con que las células queman el combustible que procede de los alimentos para generar energía.

Las glándulas paratiroideas: son cuatro glándulas diminutas unidas a la glándula tiroidea, que funcionan conjuntamente: segregan la hormona paratiroidea, que regula la concentración de calcio en sangre con la ayuda de la calcitonina.

Las glándulas suprarrenales: estas dos glándulas de forma triangular se encuentran encima de cada riñón.

La parte externa es la corteza suprarrenal: fabrica unas hormonas llamadas corticoesteroides que regulan el equilibrio entre el agua y las sales en el cuerpo, la respuesta del cuerpo al estrés, el metabolismo, sistema inmunitario, el desarrollo y la función sexuales.

La parte interna es la médula suprarrenal: fabrica catecolaminas, como la adrenalina. También llamada epinefrina, esta hormona aumenta la tensión arterial y la frecuencia cardíaca cuando el cuerpo atraviesa una situación de estrés.

La glándula pineal se encuentra en el centro del cerebro. Segrega melatonina, una hormona que puede influir en el ciclo del sueño.

Las glándulas reproductoras: son las principales fuentes de las hormonas sexuales. Segregan:

  • Andrógenos, la más importante de las cuales es la testosterona. Estas hormonas indican al cuerpo de un niño cuándo llega momento de hacer los cambios corporales asociados a la pubertad, como el agrandamiento del pene, el estirón, el agravamiento de la voz y el crecimiento del vello facial y púbico.
  • Las gónadas femeninas, los ovarios, se encuentran dentro de la pelvis. Fabrican óvulos y segregan las hormonas femeninas estrógeno y progesterona. El estrógeno participa en el inicio de la pubertad. Tanto el estrógeno como la progesterona participan en la regulación del ciclo menstrual de la mujer.

El páncreas: fabrica y segrega insulina y glucagón, unas hormonas que controlan la concentración de glucosa, o azúcar, en sangre.

🖍️ Tipos de comunicación

  • Paracrina: las células liberan sanguíneo, donde potencialmente pueden dar lugar a una respuesta en casi todas las células del cuerpo; pueden moverse por todo el cuerpo en el sistema circulatorio en unos cuantos segundos.
  • Yuxtacrina: las células están conectadas por su membrana plasmática se comunican directamente.
  • Autocrina: las células responden a sus propias señales.

📒 Propagación y modos de acción

  • Se liberan al espacio extracelular.
  • Se difunden a los vasos sanguíneos y son transportadas por la sangre.
  • Afectan tejidos que pueden encontrarse lejos del punto de origen de la hormona.
  • Su efecto es directamente proporcional a su concentración.
  • Independientemente de su concentración, requieren de adecuada funcionalidad del receptor para ejercer su efecto.

📝 Efectos de las hormonas

Estimulante: promueve actividad en un tejido.

Inhibitorio: disminuye actividad en un tejido.

Antagonista: efectos opuestos entre sí.

Sinergista: cuando dos hormonas en conjunto tienen un efecto más potente que cuando se encuentran separadas.

Trópico: hormona que altera el metabolismo de otro tejido endocrino.

Balance cuantitativo: cuando la acción de una hormona depende de la concentración de otra.

ACTIVIDADES PROPUESTAS

1.     RESPONDE EN TU CUADERNO.

·        ¿Qué es el sistema Endocrino?

·        ¿Cómo funciona el sistema Endocrino?

·        Menciona como cuidar el sistema Endocrino.

·        Recuerda ilustrar el tema.

2.     Realiza en 4 hojas pegadas o medio papel bond, un diagrama conceptual del e sistema Endocrino.  

Comprensión lectora: El Ratón y el León.

 

Después de un largo día de caza, un león se echó a descansar debajo de un árbol. Cuando se estaba quedando dormido, unos ratones se atrevieron a salir de su madriguera y se pusieron a jugar a su alrededor. De pronto, el más travieso tuvo la ocurrencia de esconderse entre la melena del león, con tan mala suerte que lo despertó. Muy malhumorado por ver su siesta interrumpida, el león atrapó al ratón entre sus garras y dijo dando un rugido:

- ¿Cómo te atreves a perturbar mi sueño, insignificante ratón? ¡Voy a comerte para que aprendáis la lección!

El ratón, que estaba tan asustado que no podía moverse, le dijo temblando:

- Por favor no me mates, león. Yo no quería molestarte. Si me dejas te estaré eternamente agradecido. Déjame marchar, porque puede que algún día me necesites –

- ¡Ja, ja, ja! – se rió el león mirándole - Un ser tan diminuto como tú, ¿de qué forma va a ayudarme? ¡No me hagas reír!.

Pero el ratón insistió una y otra vez, hasta que el león, conmovido por su tamaño y su valentía, le dejó marchar.

Unos días después, mientras el ratón paseaba por el bosque, oyó unos terribles rugidos que hacían temblar las hojas de los árboles.

Rápidamente corrió hacia lugar de dónde provenía el sonido, y se encontró allí al león, que había quedado atrapado en una robusta red. El ratón, decidido a pagar su deuda, le dijo:

- No te preocupes, yo te salvaré.

Y el león, sin pensarlo le contestó:

- Pero cómo, si eres tan pequeño para tanto esfuerzo.

El ratón empezó entonces a roer la cuerda de la red donde estaba atrapado el león, y el león pudo salvarse. El ratón le dijo:

- Días atrás, te burlaste de mí pensando que nada podría hacer por ti en agradecimiento. Ahora es bueno que sepas que los pequeños ratones somos agradecidos y cumplidos.

El león no tuvo palabras para agradecer al pequeño ratón. Desde este día, los dos fueron amigos para siempre.

MORALEJA:

- Ningún acto de bondad queda sin recompensa.

- No conviene desdeñar la amistad de los humildes.

Responde en tu cuaderno

1. ¿Qué ocurrió cuando un león se puso a descansar?

2. ¿Por qué el león se puso malhumorado?

3. ¿Por qué el león atrapó a un ratón?

4. ¿Qué dijo el ratón para que el león le dejara libre?

5. ¿Qué pasó después con el león cuando paseaba por el bosque?

6. ¿Qué hizo el ratón para ayudar al león?

7. ¿Te ha gustado este cuento? ¿Qué has entendido de este cuento?

Área: Educación Estética.

Tema: Sistema endocrino.

En esta oportunidad realizaremos en el block de dibujo un afiche esquemático del sistema endocrino. A continuación se te presentan varios modelos.



13 ideas de Sistema endocrino | sistema endocrino, anatomia y fisiologia  humana, anatomia y fisiologia13 ideas de Sistema endocrino | sistema endocrino, anatomia y fisiologia  humana, anatomia y fisiologia13 ideas de Sistema endocrino | sistema endocrino, anatomia y fisiologia  humana, anatomia y fisiologia



13 ideas de Sistema endocrino | sistema endocrino, anatomia y fisiologia  humana, anatomia y fisiologiaSistema Endocrino: biology, consiste, endocrino, hormonas,  neurotransmisores, science, sistema, sp | Glogster EDU - Interactive  multimedia posters8 ideas de Sistema endocrino | sistema endocrino, hormonas, sistema nervioso





Comentarios

Entradas populares