Área: Matemática. Tema: Fracciones Combinadas. Miércoles, 12-05-2021

 

UNIDAD EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”

EL JUNQUITO – CARACAS

Inscrita en el M.E.D. bajo el número PD01360105

Teléfono: 0212-4220938

 Ministerio del Poder Popular para la Educación

Miércoles, 12-05-2021

Área: Matemática.

Tema: Divisiones de fracciones.

¿Qué es la división de fracciones?

A diferencia de la operación matemática que conocemos como división, en la división de fracciones no se realiza una repartición sino una multiplicación, la cual, es una multiplicación cruzada entre los numeradores y denominadores de ambas fracciones. Fíjate en el ejemplo:

División de fracciones | Blog de matematicas, Cursos de matematicas,  Lecciones de matemáticas

 Es decir, Consiste en multiplicar el numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda fracción y el resultado de la multiplicación corresponde al numerador del resultado, por otra parte, para obtener el resultado del denominador se debe multiplicar el denominador de la primera fracción por el numerador de la segunda fracción.

División de fracciones mixtas

En la división de fracciones mixtas, es necesario que la parte entera se exprese como una fracción con el mismo denominador que en la parte fraccionaria que la acompaña.



1.- La parte entera se multiplica por el denominador de la fracción que la acompaña.

2.-El resultado de la multiplicación se suma con el numerador de la fracción que la acompaña.

3.- Una vez que se convierten las fracciones mixtas, se puede realizar la división.

Fíjate en el ejemplo, primero se resuelve la fracción mixta y después resolvemos la división de fracciones.

Así mismo, al terminar las operaciones debemos simplificar. Fíjate.


 

UN NÚMERO NATURAL POR UNA FRACCIÓN

Cuando dividimos un número natural por una fracción, convertimos el número natural en fracción colocándole un 1 como denominador e invertimos la fracción que se indica como divisor. Después multiplicamos los numeradores y los denominadores. Ejemplo:


UN NÚMERO DECIMAL POR UNA FRACCIÓN

Un número decimal por una fracción, convertimos el numero decimar en fracción, colocándole como denominador a la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tenga dicho número y el numerador se convierte en un numero natural. Invertimos la fracción que se indica como divisor, y multiplicamos las fracciones como en los casos anteriores.

 


  

ACTIVIDADES PROPUESTAS


1.    Realiza el siguiente ejercicio de atención.


COMPRENSION LECTORA: “A salvar el mundo”

 Hoy me puse mi capa y estoy lista para salvar el mundo, mis compañeros del cole también se alistaron esta mañana, la profesora nos espera en clases aunque por ahora son a distancia, lo más importante es lo que haremos hoy. Gabriel ha tomado una bolsa y empezó a reunir todos los cartones y papeles viejos de su casa, cajas de pizza, de zapatos, periódicos, revistas de superhéroes… y casi se lleva los cuadernos y libros de su hermano… jijijij, todo sirve para salvar el mundo… ¡Reciclar, reciclar! repetimos todos. 

 Mariangel se puso su sombrero y con la regadera llena de agua comenzó a rociar las plantas y las flores de las macetas de la abuela, algunas avecitas están renegando porque las bañó por completo y después de sacudirse se han revoloteado alrededor de ella, cuidar el agua y las plantas para salvar el mundo… ¡Cuidar cuidar! repetimos todos.

  Adael ha juntado botellas de plástico, mientras las ordena piensa que puede construir un bote con las botellas y salir por el mar como un pirata a recorrer todos los mares y jamás se hundiría, sabe que esas botellas se pueden usar para hacer otras cosas más, todo sirve para salvar el mundo… ¡Reciclar reciclar! repetimos todos. 

 Fabiana ha apagado todas las luces de su casa, apagó el televisor, la refri y casi su computadora, aunque ya no vería a su profesora y sus compañeros, lo piensa bien y decide dejar prendida la compu. Mejor es usar la luz del sol, para calentarse, para iluminar su cuarto y para hacer las tareas, se imagina siendo astronauta y en su nave espacial llega al sol pero no se quema porque sus súper poderes y su capa la protegen, el sol es mejor que la electricidad para salvar el mundo… ¡Cuidar cuidar! repetimos todos. 

Parece pequeñito lo que hacemos pero es grande nuestras ganas de salvar el mundo, reciclar cartones y plástico;  cuidar el agua y las plantas, ahorrar electricidad nos hace superhéroes que salvamos el mundo. Un día volaremos con nuestras capas y llegaremos al espacio y veremos nuestro planeta tan verde y azul que nos pondrá una sonrisa grande formada por nubes y olas del mar.

 RESPONDE EN TU CUADERNO

 1-  ¿Qué harán hoy los niños?

2-  ¿Qué ha hecho Gabriel?

3-  ¿Y Mariangel que ha hecho para cuidar el mundo?

4-  ¿Cómo ayuda Adael en el cuidado del planeta?

5-  ¿Qué hace Fabiana y que se imagina para salvar el mundo? 

6-  ¿Qué están haciendo los niños para salvar y ver nuestro planeta verde y azul?









Comentarios

Entradas populares