Área: Lenguaje. Tema: Repaso de Hiato, Diptongo y Triptongo. Jueves, 01-07-2021.
UNIDAD EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”
EL JUNQUITO – CARACAS
Inscrita en el M.E.D. bajo el número
PD01360105
Teléfono: 0212-4220938
Ministerio del Poder Popular
para la Educación
Profesora: Levis Rincón.
Jueves, 01-07-2021.
Área: Lenguaje.
Tema: Repaso de Hiato, Diptongo y Triptongo.
La mayoría de las palabras suelen estar conformadas por
sílabas de consonante + vocal (como ni-ño y ga-to) o de consonante + vocal +
consonante (como ver-dad y can-tar).
Sin embargo, muchas palabras están formadas también por
sílabas con más de una vocal (como hie-lo y rui-do). Cuando una sílaba tiene
dos vocales, la llamamos diptongo.
Pero cuando hay una secuencia de dos vocales que se
pronuncian en sílabas distintas (como te-a-tro y le-er), se llama hiato.
Para identificar un diptongo o hiato primero hay que
conocer el tipo de vocal para poder dividir o no las sílabas correspondientes.
Las vocales se
dividen en dos categorías:
Las vocales abiertas o vocales fuertes (a, e, o).
Las vocales cerradas o vocales débiles (i, u).
Los Diptongos
Existe un diptongo si hay una secuencia de dos vocales
diferentes que van en una sola sílaba.
Los diptongos NO se separan.
Vocal cerrada (i, u) + Vocal cerrada (i, u)
triunfar - (triun-far)
ciudad - (ciu-dad)
viudo - (viu-do)
juicio - (jui-cio) - tiene dos diptongos
ruido - (rui-do)
Vocal abierta (a, e, o) + Vocal cerrada (i, u) (Si la
cerrada no es tónica)
aire - (ai-re)
auto - (au-to)
deuda - (deu-da)
boina - (boi-na)
Vocal cerrada (i,
u) + Vocal abierta (a, e, o) (Si la cerrada no es tónica)
viaje - (via-je)
nieve - (nie-ve)
viento - (vien-to)
diente - (dien-te)
patio - (pa-tio)
agua - (a-gua)
lenguaje - (len-gua-je)
puerta - (puer-ta)
escuela - (es-cue-la)
muelas - (mue-las)
monstruo - (mons-truo)
La letra H
intercalada entre dos vocales no interfiere en la formación de un diptongo.
ahijado - (ahi-ja-do)
ahumado - (ahu-ma-do)
Los Hiatos
Existe un hiato si hay una secuencia de dos vocales que se
pronuncian en sílabas distintas.
Los hiatos se
separan.
Vocal abierta (a, e, o) + Vocal abierta (a, e, o)
caer - (ca-er)
cacao - (ca-ca-o)
teatro - (te-a-tro)
aseo - (a-se-o)
correo - (co-rre-o)
canoa - (ca-no-a)
poeta - (po-e-ta)
héroe - (hé-ro-e)
Vocal abierta (a, e, o) + Vocal cerrada tónica (í, ú)
raíz - (ra-íz)
Raúl - (Ra-úl)
freír - (fre-ír)
heroína - (he-ro-í-na)
oído - (o-í-do)
Vocal cerrada
tónica (í, ú) + Vocal abierta (a, e, o)
tenía - (te-ní-a)
sandía - (san-dí-a)
frío - (frí-o)
grúa - (grú-a)
continúe - (con-ti-nú-e)
flúor - (flú-or)
La letra H
intercalada entre dos vocales no interfiere en la formación de un hiato.
bahía - (ba-hí-a) - la palabra bahía tiene dos hiatos: ahí
- ía
búho - (bú-ho)
En Resumen

1. COMPLETA EL
SIGUIENTE CUADRO EN TU CUADERNO.
Palabras |
Separa En Sílabas |
Sílaba tónica |
Clasificación de la sílaba |
Justificación |
Clasifica si es (H-D-T) |
Egoísta |
(e-go-ís-ta) |
ís |
grave |
porque llevan
acento ortográfico en la penúltima sílaba |
Hiato |
Coopera |
|
|
|
|
|
Incluido |
|
|
|
|
|
Reino |
|
|
|
|
|
País |
|
|
|
|
|
Baúl |
|
|
|
|
|
Averigüéis |
|
|
|
|
|
Reelegir |
|
|
|
|
|
Huevos |
|
|
|
|
|
Buey |
|
|
|
|
|
Cuaima |
|
|
|
|
|
Toalla |
|
|
|
|
|
Jaula |
|
|
|
|
|
Comprensión Lectora: La niña de la caja de cristal
Érase una vez una linda y preciosa niña que
vivía en un pueblecito de Suiza. Su madre la adoraba y le daba todo el amor que
os podáis imaginar, pero vivía siempre preocupada por si algo malo le pasaba. A
menudo se quedaba mirándola embelesada y le decía con ternura:
– ¡Qué bonita eres, hija mía! Tus ojos son
hermosos, tu piel es suave como la seda y tu cuerpo es frágil como una
porcelana. No quiero que nada te perturbe ni nadie te haga sufrir.
Tal era su obsesión por protegerla, que una
mañana decidió que lo mejor era meterla en una cajita de cristal. Ya no podría
salir, pero al menos la mantendría para siempre a salvo de cualquier peligro.
A través de un agujerito, le pasaba cada día la
comida y el agua para beber. Si hacía buen tiempo, cogía la caja y la llevaba
hasta el jardín que había frente a su casa. Allí la niña se sentaba a mirar el
paisaje, veía volar lindas mariposas, escuchaba el trino de los pájaros y se
quedaba contemplando pasmada el bello cielo azul. Si hacía frío o llovía, ponía
la caja en la parte central de la casa, que era el comedor, para que pudiera
ver cómo barría, limpiaba el polvo o realizaba cualquier otra tarea cotidiana.
La niña sólo miraba, sentadita tras el cristal.
Nunca le daba el aire, no tomaba el sol, no podía correr, no podía jugar… Con
el paso del tiempo, empezó a debilitarse. Cada día estaba más pálida, ojerosa y
triste. Dejó de interesarse por lo que sucedía a su alrededor y ya nada le
importaba.
Un día la madre tuvo que ausentarse y la dejó
junto a la puerta que daba al jardín. Un grupo de niños jugaban y reían
felices en la calle, sin darse cuenta de que una chiquilla de su misma edad les
observaba desde una celda de cristal. La pobre empezó a llorar. Enormes
lágrimas resbalaron por sus mejillas y se sintió muy desdichada ¡Solamente
deseaba ser como los demás!
De repente, un duende apareció por sorpresa y,
pegando su nariz a la caja, la invitó a
unirse a los chiquillos. Pero la muchacha negó con la cabeza, pues no podía
abrirla de ninguna manera. El duende, apenado, silbó a los chavales y todos se
acercaron a ver qué sucedía. Cuando vieron que había una niña encerrada en una
caja transparente intentaron liberarla, pero resultó imposible.
El viento, que ese día soplaba fuerte, se
compadeció y acudió en su ayuda en cuanto vio lo que estaba sucediendo. Ordenó
a todos que se apartaran y sopló y sopló hasta que la caja de cristal se
rompió.
La niña sintió una ráfaga de aire fresco en la
cara, aspiró el aroma de las flores y escuchó fascinada el canto de las
cigarras, que casi había olvidado. Después, descalza como estaba, empezó a
corretear y a tirarse sobre la hierba para sentir su frescor ¡Qué felicidad! El
color regresó a sus mejillas y sus ojos recobraron el brillo de antaño.
Cuando nadie lo esperaba, su madre apareció y
se asustó al descubrir que su pequeña había sido liberada y estaba riendo y
saltando con varios niños y un duende de traje verde y sombrerito de pico. Su
primera reacción fue reprenderla y decirle que era una insensata ¿Y si alguien
le hacía algo? ¿Y si se caía y se lastimaba? ¿Y si…?
Pero se paró a mirarla detenidamente y la vio tan feliz y tan llena
de vida, que se acercó, la abrazó con mucho amor, y después fue a por una escoba para barrer los
cristales y olvidarse de la caja para siempre.
¿De qué trata el cuento?
¿Cuáles son los personajes principales?
Escribe un breve resumen del texto e ilustra y
colorea.
Comentarios
Publicar un comentario